IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE MACHINE LEARNING EN EL ANÁLISIS DE LAS INTERRELACIONES ENTRE VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS Y DE DESEMPEÑO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA
En este artículo se presenta una manera de implementar herramientas machine learning en el campo de la educación; así, se muestra la importancia y potencialidad del uso de estas herramientas cuando se trata de analizar grandes volúmenes de datos y más de una variable objetivo. Conforme a lo anterio...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2025-07-01
|
Series: | Dialéctica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/4065 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo se presenta una manera de implementar herramientas machine learning en el campo de la educación; así, se muestra la importancia y potencialidad del uso de estas herramientas cuando se trata de analizar grandes volúmenes de datos y más de una variable objetivo. Conforme a lo anterior, el propósito general del trabajo consistió en el diseño de un modelo de predicción de desempeños en competencias básicas mediante técnicas de aprendizaje automático que permitieran establecer relaciones entre variables contextuales (características sociodemográficas) y niveles de rendimiento (competencias básicas) en estudiantes de décimo grado. Seguidamente, para la consecución de tal propósito, se emplea una metodología con paradigma positivista, adoptando métodos mixtos que permiten la integración de elementos cualitativos apoyados en las métricas de fiabilidad en el uso de algoritmos como árboles de decisión dentro del cruce de datos inherentes al contexto de los estudiantes de dos instituciones educativas y sus respectivos desempeños académicos en competencias básicas. Tal desarrollo, apoyado desde una perspectiva compleja, permite concluir que las interrelaciones entre las singularidades de los estudiantes y sus desempeños académicos podrán ser un referente, entre otras cosas, para empezar a adoptar nuevas y mejores herramientas computacionales en el ámbito educativo y replantear las prácticas docentes para obedecer a la heterogeneidad inevitable de las aulas antes de preponderar la uniformidad forzada en las mismas.
|
---|---|
ISSN: | 1316-7243 2244-7490 |