Sustantivos comodines como recursos discursivos: el caso de chisme

Los comodines son expresiones lingüísticas que muestran una aparente paradoja entre su pobreza semántica y su función más destacada, la de facilitar la identificación de referentes o conceptos. A nivel sintáctico, los comodines se utilizan para rellenar un hueco sintáctico en el enunciado y sirven c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Wiltrud Mihatsch
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras 2024-07-01
Series:Filología
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/15082
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los comodines son expresiones lingüísticas que muestran una aparente paradoja entre su pobreza semántica y su función más destacada, la de facilitar la identificación de referentes o conceptos. A nivel sintáctico, los comodines se utilizan para rellenar un hueco sintáctico en el enunciado y sirven como sustitutos de expresiones léxicas. En español y otras lenguas los comodines basados en sustantivos generales muestran muy pocos rasgos semánticos, pero poseen funciones discursivas bien establecidas. Estas expresiones se han estudiado, por ejemplo, en el contexto del lenguaje coloquial de adolescentes (véase Núñez Pertejo, 2018), aunque son utilizadas por todos los grupos de edad. En este estudio me centraré en un análisis del comodín chisme y de sus variantes formales basado en el corpus de COSER, un corpus de español peninsular compuesto de entrevistas orales a hablantes rurales generalmente mayores. El objetivo de mi comunicación es establecer un perfil detallado de este comodín en el español peninsular, de sus rasgos semánticos, de sus funciones discursivas y de ciertos efectos llamativos en contextos de búsqueda de palabras. Analizaré, en particular, un fenómeno que en un trabajo de orientación tipológica de Podlesskaya (2010) se describió como mirroring, la adopción de reflejos formales de la palabra meta, y que aún no se ha investigado para el español.
ISSN:0071-495X
2422-6009