Prevalencia de depresión en pacientes en hemodiálisis y factores de riesgo asociados
Introducción: La depresión es el principal problema de salud mental en los pacientes en hemodiálisis (HD). Se ha estimado una prevalencia que varía del 25 al 50% dependiendo de la escala utilizada. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de depresión en pacientes mexicanos en HD con t...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Ecuatoriana de Nefrología
2025-04-01
|
Series: | REV SEN |
Subjects: | |
Online Access: | https://rev-sen.ec/index.php/revista/article/view/114 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La depresión es el principal problema de salud mental en los pacientes en hemodiálisis (HD). Se ha estimado una prevalencia que varía del 25 al 50% dependiendo de la escala utilizada. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de depresión en pacientes mexicanos en HD con tres diferentes escalas y factores de riesgo asociados a su desarrollo.
Metodología: Diseño transversal y analítico realizado en adultos mexicanos con ERC en hemodiálisis a los cuales se les aplicó los cuestionarios de depresión BDI, CES-D y PQH- 9.
Resultados: Se incluyeron 210 pacientes. La prevalencia global de depresión fue de 64.7%. Con escala BDI fue de 49% (grado leve 24.8%, moderado 14.8% y severo 9.4%) con CES- D fue del 54.8% y con PQH-9 de 28.1%. En los cuestionarios BDI y CES-D se observó como factor de riesgo para depresión el sexo femenino (OR=2.410, IC 95% 1.365-4.265, p=0.002 y OR= 1.995, IC 95% 1.019-3.899, p=0.044 respectivamente); en BDI y PQH-9 se observó una mayor asociación con cardiopatía (OR=6.72, IC 95% 1.179-38.365, p=0.032 y OR=5.858, IC 95% 1.667- 20.608, p=0.006 respectivamente).
Conclusiones: La depresión y la falta de tratamiento afectan la calidad de vida del paciente en HD. La prevalencia de depresión fue de 64.7% utilizando las 3 escalas, encontrando como factor de riesgo para el desarrollo de depresión el sexo femenino y la presencia de alguna cardiopatía.
|
---|---|
ISSN: | 2953-6448 |