Desinformación en situaciones de emergencia: estudio del caso de las agencias de verificación durante la DANA en España
Propósito. Este estudio analiza la actuación de las agencias españolas de verificación ante la desinformación surgida durante la DANA en España en octubre de 2024, evaluando su capacidad para contrarrestar bulos en situaciones de emergencia. Metodología. Se emplea una investigación de carácter cuan...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Alicante
2025-07-01
|
Series: | Revista Mediterránea de Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/29275 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839630745997410304 |
---|---|
author | Casandra López-Marcos Pilar Vicente-Fernández Pablo Hidalgo-Cobo |
author_facet | Casandra López-Marcos Pilar Vicente-Fernández Pablo Hidalgo-Cobo |
author_sort | Casandra López-Marcos |
collection | DOAJ |
description |
Propósito. Este estudio analiza la actuación de las agencias españolas de verificación ante la desinformación surgida durante la DANA en España en octubre de 2024, evaluando su capacidad para contrarrestar bulos en situaciones de emergencia. Metodología. Se emplea una investigación de carácter cuantitativo, exploratorio y descriptivo mediante un análisis de contenido (n = 438) con sistema de codificación propio, centrado en tres agencias pertenecientes a la IFCN. Resultados y conclusiones. Los resultados muestran el papel crucial de las redes sociales como canales de propagación de la desinformación y evidencian distintas estrategias de las agencias: mientras Maldita y EFE Verifica priorizaron el desmentido de bulos, Newtral apostó por contenidos explicativos. Predominaron los contenidos engañosos, con menor presencia de teorías conspirativas y discursos de odio. Aportación original. Este trabajo ofrece una visión integral del comportamiento de las agencias de verificación ante un fenómeno de desinformación en tiempo real, aportando evidencia empírica sobre su rol en la gestión comunicativa de crisis.
|
format | Article |
id | doaj-art-b4f74ee62a0c4b1cb8f805ad7b6ac227 |
institution | Matheson Library |
issn | 1989-872X |
language | English |
publishDate | 2025-07-01 |
publisher | Universidad de Alicante |
record_format | Article |
series | Revista Mediterránea de Comunicación |
spelling | doaj-art-b4f74ee62a0c4b1cb8f805ad7b6ac2272025-07-13T06:31:45ZengUniversidad de AlicanteRevista Mediterránea de Comunicación1989-872X2025-07-01162Desinformación en situaciones de emergencia: estudio del caso de las agencias de verificación durante la DANA en EspañaCasandra López-Marcos0Pilar Vicente-Fernández1Pablo Hidalgo-Cobo2Universidad Rey Juan CarlosUniversidad Rey Juan CarlosUniversidad Rey Juan Carlos Propósito. Este estudio analiza la actuación de las agencias españolas de verificación ante la desinformación surgida durante la DANA en España en octubre de 2024, evaluando su capacidad para contrarrestar bulos en situaciones de emergencia. Metodología. Se emplea una investigación de carácter cuantitativo, exploratorio y descriptivo mediante un análisis de contenido (n = 438) con sistema de codificación propio, centrado en tres agencias pertenecientes a la IFCN. Resultados y conclusiones. Los resultados muestran el papel crucial de las redes sociales como canales de propagación de la desinformación y evidencian distintas estrategias de las agencias: mientras Maldita y EFE Verifica priorizaron el desmentido de bulos, Newtral apostó por contenidos explicativos. Predominaron los contenidos engañosos, con menor presencia de teorías conspirativas y discursos de odio. Aportación original. Este trabajo ofrece una visión integral del comportamiento de las agencias de verificación ante un fenómeno de desinformación en tiempo real, aportando evidencia empírica sobre su rol en la gestión comunicativa de crisis. https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/29275agencias de verificacióncatástrofes naturalesDANAdesinformaciónfact-checkerssituaciones de emergencia |
spellingShingle | Casandra López-Marcos Pilar Vicente-Fernández Pablo Hidalgo-Cobo Desinformación en situaciones de emergencia: estudio del caso de las agencias de verificación durante la DANA en España Revista Mediterránea de Comunicación agencias de verificación catástrofes naturales DANA desinformación fact-checkers situaciones de emergencia |
title | Desinformación en situaciones de emergencia: estudio del caso de las agencias de verificación durante la DANA en España |
title_full | Desinformación en situaciones de emergencia: estudio del caso de las agencias de verificación durante la DANA en España |
title_fullStr | Desinformación en situaciones de emergencia: estudio del caso de las agencias de verificación durante la DANA en España |
title_full_unstemmed | Desinformación en situaciones de emergencia: estudio del caso de las agencias de verificación durante la DANA en España |
title_short | Desinformación en situaciones de emergencia: estudio del caso de las agencias de verificación durante la DANA en España |
title_sort | desinformacion en situaciones de emergencia estudio del caso de las agencias de verificacion durante la dana en espana |
topic | agencias de verificación catástrofes naturales DANA desinformación fact-checkers situaciones de emergencia |
url | https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/29275 |
work_keys_str_mv | AT casandralopezmarcos desinformacionensituacionesdeemergenciaestudiodelcasodelasagenciasdeverificacionduranteladanaenespana AT pilarvicentefernandez desinformacionensituacionesdeemergenciaestudiodelcasodelasagenciasdeverificacionduranteladanaenespana AT pablohidalgocobo desinformacionensituacionesdeemergenciaestudiodelcasodelasagenciasdeverificacionduranteladanaenespana |