Los hombres y las masculinidades en documentos que abordan las violencias de género en la educación superior chilena

Objetivo: analizar cómo son considerados los hombres y las masculinidades en documentos que abordan el acoso, violencia y discriminación de género en la educación superior chilena. Método: se analizaron 134 documentos —políticas y reglamentos— de 66 organizaciones de las 16 regiones del país identi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Karen Mardones Leiva, Sebastián Bravo Viveros, Paula Lagos Cerda
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Jaume I 2025-07-01
Series:Asparkía
Subjects:
Online Access:https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/8413
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: analizar cómo son considerados los hombres y las masculinidades en documentos que abordan el acoso, violencia y discriminación de género en la educación superior chilena. Método: se analizaron 134 documentos —políticas y reglamentos— de 66 organizaciones de las 16 regiones del país identificando frecuencias y contextos para 3 campos de palabras. Resultados: el campo «hombres» aparece principalmente en conceptualizaciones y diagnósticos; son documentos focalizados en las mujeres. El campo «raíz mascul» aparece 129 veces; «masculinidad/es», en 29, para conceptualizaciones y escasamente en formación, como únicas acciones preventivas. El campo «sujeto activo de la conducta a regular» refiere al presunto autor y aparece 338 veces formulado en masculino singular. Los hombres son representados como sujetos problemáticos a quienes sancionar.
ISSN:1132-8231
2340-4795