Volver al cuerpo a través de la máquina; o, ¿es la máquina ya un cuerpo? Recuperando la materia visible a través de cables inconexos
En un contexto marcado por la aceleración digital y la desmaterialización de la cultura, este artículo explora la impresora 3D como un artefacto filosófico y creativo que desafía las dicotomías entre lo virtual y lo físico, así como entre lo artesanal y la producción masiva. Se argumenta que la imp...
Saved in:
Main Author: | Laura Subirats Gonzalez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Bau, Centro Universitario de Diseño
2025-06-01
|
Series: | Inmaterial |
Subjects: | |
Online Access: | https://inmaterialdesign.com/INM/article/view/246 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Volver al cuerpo a través de la máquina; o, ¿es la máquina ya un cuerpo? Recuperando la materia visible a través de cables inconexos
by: Laura Subirats Gonzalez
Published: (2025-06-01) -
Elogio de la lentitud. Modulaciones temporoespaciales de decolonización del dispositivo digital en la sociedad algorítmica
by: Verónica Paula Gómez
Published: (2025-07-01) -
Cuerpo a cuerpo
by: Claudia Aboaf
Published: (2023-12-01) -
La factibilidad del niño-máquina de Turing
by: Rodrigo Alfonso González Fernández
Published: (2025-07-01) -
Acciones afirmativas en materia electoral: un camino para mitigar la subrepresentación de algunos grupos vulnerables
by: Yessica Esquivel Alonso
Published: (2025-06-01)