El estatuto discursivo de las literaturas de Abya Yala

El presente trabajo propone reflexionar en torno al estatuto discursivo de las literaturas indígenas de Abya Yala como expresión de una “re-existencia poiética” frente a las jerarquías ontológicas y epistémicas dictadas por las tradiciones literarias occidentales. En línea con las propuestas de des...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Daniela Carfora
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ledizioni 2025-07-01
Series:Cuadernos AISPI
Subjects:
Online Access:https://www.ledijournals.com/ojs/index.php/cuadernos/article/view/%09%09%09%09%09%09https:/www.ledijournals.com/ojs/index.php/cuadernos/index%0A%09%09%09%09%09/index.php/comparatismi/index.php/index/user/setLocale/it_IT/index.php/RussianFormalism/issue/current/index.php/sistemaeditoria/issue/current/index.php/comparatismi/index.php/cuadernos/issue/current/index.php/RussianFormalism/index.php/comparatismi/issue/current/index.php/cuadernos/article/view/2980
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo propone reflexionar en torno al estatuto discursivo de las literaturas indígenas de Abya Yala como expresión de una “re-existencia poiética” frente a las jerarquías ontológicas y epistémicas dictadas por las tradiciones literarias occidentales. En línea con las propuestas de des-colonización sémica de los códigos textuales, en particular, ofrecemos pensar el textus oral no como una derivación regresiva de litterae, sino como el tejido que complementa la tesitura escrita; para ello, contemplamos distintos niveles de textos, ampliando los criterios que definen unas prácticas ‘intertextuales’. Asimismo, el artículo problematiza el concepto antropológico de ‘etnicidad’ aplicado a las literaturas indígenas, orientándose la argumentación hacia el universo discursivo de la literatura mapuche actual.
ISSN:2283-981X
2785-728X