Intervención educativa sobre salud bucal en el Club de Adulto Mayor Unidos por la Salud
Introducción: los pacientes arriban a la vejez con deficiente información higiénico-sanitaria-bucal, asociada a la probabilidad de que desarrollen enfermedades bucales. Es necesario incrementar las acciones encaminadas a la promoción de salud en estas edades. Objetivos: modificar nivel de conocim...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2016-11-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2377 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: los pacientes arriban a la vejez con deficiente información higiénico-sanitaria-bucal, asociada a la probabilidad de que desarrollen enfermedades bucales. Es necesario incrementar las acciones encaminadas a la promoción de salud en estas edades.
Objetivos: modificar nivel de conocimientos sobre salud bucodental a los ancianos y valorar la autopercepción psicosocial del anciano con respecto a la necesidad de atención estomatológica según el Índice de Valoración de Salud Oral en Geriatría (GOHAI).
Métodos: el universo de trabajo estuvo conformado por los pacientes pertenecientes al Club del Adulto Mayor Unidos por la Salud del municipio Carirubana, Estado Falcón, Venezuela, durante el período noviembre 2014 a enero 2015. Se realizó un estudio de intervención con diseño de antes y después. El universo estuvo conformado por 24 pacientes, se utilizó una planilla de recolección de datos y una entrevista estructurada, además se aplicaron cinco técnicas afectivas participativas (TAP).
Resultados: se identificaron los principales factores de riesgo, predominó la dieta cariogénica (66,66%), según GOHAI el 70,83% de los gerontes tenían necesidad de atención. Se evaluaron los conocimientos antes de la aplicación de las TAP, predominó resultado inadecuado (66,66%) y después de la intervención se logró el 83,33% de resultado adecuado, el grupo de edad más fue el de 60-69, el sexo femenino y la secundaria dentro del nivel de escolaridad.
Conclusiones: se logró modificar el nivel de conocimientos sobre salud bucal a la mayoría de los ancianos. Según el comportamiento del GOHAI más de la mitad de los ancianos requerían atención estomatológica.
Palabras clave: adulto mayor, intervención educativa, GOHAI.
|
---|---|
ISSN: | 2708-5481 |