Síndrome linfocutáneo de causa infecciosa: revisión narrativa y enfoque diagnóstico

   Introducción: el síndrome linfocutáneo es una forma clínica muy característica de linfangitis, que se presenta con nódulos inflamatorios subcutáneos que siguen un trayecto. Se han descrito múltiples patologías infecciosas que podrían tener esta presentación clínica y su enfoque diagnóstico es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Claudia M. Arenas Soto, Daniela Chaparro Reyes, Angela M. Mariño Álvarez, Alejandra Sandoval
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 2020-08-01
Series:Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Online Access:https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1489
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:   Introducción: el síndrome linfocutáneo es una forma clínica muy característica de linfangitis, que se presenta con nódulos inflamatorios subcutáneos que siguen un trayecto. Se han descrito múltiples patologías infecciosas que podrían tener esta presentación clínica y su enfoque diagnóstico es clave para un tratamiento acertado. Métodos: se realizó una búsqueda en PubMed MEDLINE y, posteriormente, una revi­sión narrativa describiendo las diferentes etiologías infecciosas del síndrome linfocutáneo. Resultados: el síndrome linfocutáneo puede tener múltiples causas, dentro de las cuales se encuentran infecciones micóticas, bacterianas, por micobacterias típicas o atípicas, y parásitos, siendo Sporothrix schenckii, Nocardia bra­siliensis, Mycobacterium marinum y Leishmania sp. los agentes más frecuentemente asociados. Para determinar su etiología, es necesario considerar aspectos en la anamnesis (procedencia, ocupación, tiempo de evolución, an­tecedente de trauma), semiología de las lesiones, sintomatología asociada y, en muchos casos, confirmación diag­nóstica con biopsias de piel, cultivo o tinción de Gram, u otros. Su tratamiento debe ser dirigido y, generalmente, debido al compromiso de trayectos linfáticos, se extiende por más tiempo respecto a las infecciones localizadas. Conclusiones: cuando nos enfrentamos a un paciente con hallazgos sugestivos de síndrome linfocutáneo, de­bemos considerar múltiples etiologías infecciosas. Con el fin de hacer más sencillo el enfoque diagnóstico, propo­nemos clasificar los agentes causales en 4 grandes grupos: infecciones micóticas, bacterianas, por micobacterias y parasitarias.
ISSN:1657-0448
2590-843X