Introducción. Fotoperiodismo y transiciones políticas a finales del siglo XX: entre la Historia y la Memoria

Hacia la mitad de la década de los 70 del siglo XX se producen una serie de transformaciones que, desde el ámbito político, afectarán a la sociedad, a la economía, al arte y a la cultura. Los sistemas políticos de varios países mutan pasando de rígidas estructuras dictatoriales a sistemas democráti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mar Marcos Molano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2025-06-01
Series:Historia y Comunicación Social
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/102666
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Hacia la mitad de la década de los 70 del siglo XX se producen una serie de transformaciones que, desde el ámbito político, afectarán a la sociedad, a la economía, al arte y a la cultura. Los sistemas políticos de varios países mutan pasando de rígidas estructuras dictatoriales a sistemas democráticos más tolerantes: Portugal (1974); Grecia (1974); España (1975); Perú (1980), Argentina (1983), Brasil (1985), Uruguay (1985) o Chile (1990) hasta la caída de la Unión Soviética (1991). Sin embargo, estos cambios no se produjeron de manera inminente, sino que dieron lugar a dilatados procesos de transición, complicados y diversos en función del país y en ningún caso exentos de tensión política y social. En este escenario, si bien los medios de comunicación ocuparon un espacio esencial en el seguimiento de los hechos, será la fotografía (de prensa) la que desarrolle una intensa labor, gracias a una buena cantera de fotógrafos que recogieron el instante de los acontecimientos en un valiente ejercicio de solidaridad ciudadana.
ISSN:1137-0734
1988-3056