Aprendizaje-Servicio: oportunidad para la formación integral universitaria. Perspectiva de los estudiantes
El reto de la formación integral, según el planteamiento vigente de la Educación Superior, requiere estrategias de enseñanza-aprendizaje apropiadas para el desarrollo de las competencias genéricas y específicas. La insuficiencia de los medios ordinarios e incluso, de la aplicación de ciertas metodol...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universitat Politècnica de València
2025-06-01
|
Series: | Red U |
Subjects: | |
Online Access: | https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/20989 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El reto de la formación integral, según el planteamiento vigente de la Educación Superior, requiere estrategias de enseñanza-aprendizaje apropiadas para el desarrollo de las competencias genéricas y específicas. La insuficiencia de los medios ordinarios e incluso, de la aplicación de ciertas metodologías activas a tal efecto, sugiere la necesidad de encontrar contextos apropiados para una participación más responsable de los estudiantes en los procesos de aprendizaje, incidiendo en su vertiente actitudinal. La estrategia metodológica Aprendizaje-Servicio (ApS) ofrece condiciones óptimas para ello al considerar la acción del estudiante en forma de servicio, mediante la relación interpersonal implicada, como el elemento potenciador del aprendizaje. En este trabajo se muestra la percepción de los estudiantes sobre la aportación de esta metodología sobre la dimensión actitudinal de la formación en asignaturas relacionadas con la ética, a través de la información de tipo cualitativo que los mismos aportan en las memorias e informes reflexivos que realizan en la fase final de los proyectos. Se obtiene que los estudiantes valoran la experiencia ApS como un entorno apropiado para la aplicación de determinadas destrezas de tipo actitudinal, destacando el compromiso y la iniciativa y espíritu emprendedor, así como para la comprensión vivencial de contenidos de la asignatura. Ello es coherente con la literatura especializada consultada al respecto y además sugiere la aportación de análisis de tipo cuantitativo y de grupos control en orden a precisar el contraste. |
---|---|
ISSN: | 1887-4592 |