La vuelta se repite: representaciones cubanas del retorno en el período revolucionario y el postsoviético
Si bien la migración ha sido una constante en las islas del Caribe, históricamente un lugar de tránsito en las Américas, la de Cuba presenta algunas peculiaridades. A raíz de la revolución socialista de 1959, miles de cubanos marchan al exilio con la esperanza de volver pronto, pero no es hasta 1979...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
2016-03-01
|
Series: | Zama |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/2186 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Si bien la migración ha sido una constante en las islas del Caribe, históricamente un lugar de tránsito en las Américas, la de Cuba presenta algunas peculiaridades. A raíz de la revolución socialista de 1959, miles de cubanos marchan al exilio con la esperanza de volver pronto, pero no es hasta 1979 que obtienen el derecho a visitar su terruño. Las narrativas del retorno, escritas por los viajeros, han proliferado desde entonces. El presente ensayo se sitúa del otro lado del espejo para escudriñar la representación de los emigrados que retornan en el cine, la música y la literatura de su país de origen. Dado que en Cuba el éxodo se produjo en distintas oleadas, es posible distinguir diversas recepciones, en su mayoría de signo fallido. El ensayo se propone, asimismo, responder a qué se deben los obstáculos que entorpecen una representación matizada. |
---|---|
ISSN: | 1851-6866 2422-6017 |