Caracterización de pacientes atendidos por hemorragia digestiva alta

Introducción: la hemorragia digestiva alta es toda pérdida hemática entre el esfínter esofágico superior, la flexura duodenoyeyunal y órganos anexos.Objetivo: caracterizar los pacientes atendidos   por hemorragia digestiva alta.Método: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en 361 pacientes e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yunia Robles Ochoa, Yasmín Rodríguez Pascual, Joaquín Alejandro Solarana Ortiz, Annarelis Pérez Pupo, Yoandra Benítez González
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2019-08-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3069
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839637553434591232
author Yunia Robles Ochoa
Yasmín Rodríguez Pascual
Joaquín Alejandro Solarana Ortiz
Annarelis Pérez Pupo
Yoandra Benítez González
author_facet Yunia Robles Ochoa
Yasmín Rodríguez Pascual
Joaquín Alejandro Solarana Ortiz
Annarelis Pérez Pupo
Yoandra Benítez González
author_sort Yunia Robles Ochoa
collection DOAJ
description Introducción: la hemorragia digestiva alta es toda pérdida hemática entre el esfínter esofágico superior, la flexura duodenoyeyunal y órganos anexos.Objetivo: caracterizar los pacientes atendidos   por hemorragia digestiva alta.Método: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en 361 pacientes en el servicio de Cirugía General del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin, de Holguín, Cuba, con hemorragia digestiva alta, de abril de 2008-abril de 2010.Resultados: la mayoría de los pacientes se registró entre los 62 y 72 años.Predominó el sexo masculino y el alcoholismo como antecedente personal.La mayoría correspondió a estables hemodinámicamente, la principal forma de presentación fue la melena en la úlcera péptica duodenal y el fundamental procedimiento realizado, la endoscopía  urgente. El tratamiento médico resultó efectivo y el mayor número de intervenciones se efectuó entre las 7 y 24 horas. La técnica que con mayor frecuencia se practicó, transfixión del vaso sangrante con vagotomía y píloroplastia.Conclusiones: el resangrado resultó la principal complicación en fallecidos.La estadía hospitalaria, de 3 a 5 días, y predominó la evolución satisfactoria.   Palabras clave: hemorragia, melena, transfixión, vagectomía, piloroplastia.
format Article
id doaj-art-ab1e8caad0dd4224bae61129fceac17d
institution Matheson Library
issn 2708-5481
language English
publishDate 2019-08-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
record_format Article
series Correo Científico Médico
spelling doaj-art-ab1e8caad0dd4224bae61129fceac17d2025-07-06T19:30:24ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812019-08-01233Caracterización de pacientes atendidos por hemorragia digestiva altaYunia Robles OchoaYasmín Rodríguez PascualJoaquín Alejandro Solarana OrtizAnnarelis Pérez PupoYoandra Benítez GonzálezIntroducción: la hemorragia digestiva alta es toda pérdida hemática entre el esfínter esofágico superior, la flexura duodenoyeyunal y órganos anexos.Objetivo: caracterizar los pacientes atendidos   por hemorragia digestiva alta.Método: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en 361 pacientes en el servicio de Cirugía General del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin, de Holguín, Cuba, con hemorragia digestiva alta, de abril de 2008-abril de 2010.Resultados: la mayoría de los pacientes se registró entre los 62 y 72 años.Predominó el sexo masculino y el alcoholismo como antecedente personal.La mayoría correspondió a estables hemodinámicamente, la principal forma de presentación fue la melena en la úlcera péptica duodenal y el fundamental procedimiento realizado, la endoscopía  urgente. El tratamiento médico resultó efectivo y el mayor número de intervenciones se efectuó entre las 7 y 24 horas. La técnica que con mayor frecuencia se practicó, transfixión del vaso sangrante con vagotomía y píloroplastia.Conclusiones: el resangrado resultó la principal complicación en fallecidos.La estadía hospitalaria, de 3 a 5 días, y predominó la evolución satisfactoria.   Palabras clave: hemorragia, melena, transfixión, vagectomía, piloroplastia. https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3069
spellingShingle Yunia Robles Ochoa
Yasmín Rodríguez Pascual
Joaquín Alejandro Solarana Ortiz
Annarelis Pérez Pupo
Yoandra Benítez González
Caracterización de pacientes atendidos por hemorragia digestiva alta
Correo Científico Médico
title Caracterización de pacientes atendidos por hemorragia digestiva alta
title_full Caracterización de pacientes atendidos por hemorragia digestiva alta
title_fullStr Caracterización de pacientes atendidos por hemorragia digestiva alta
title_full_unstemmed Caracterización de pacientes atendidos por hemorragia digestiva alta
title_short Caracterización de pacientes atendidos por hemorragia digestiva alta
title_sort caracterizacion de pacientes atendidos por hemorragia digestiva alta
url https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3069
work_keys_str_mv AT yuniaroblesochoa caracterizaciondepacientesatendidosporhemorragiadigestivaalta
AT yasminrodriguezpascual caracterizaciondepacientesatendidosporhemorragiadigestivaalta
AT joaquinalejandrosolaranaortiz caracterizaciondepacientesatendidosporhemorragiadigestivaalta
AT annarelisperezpupo caracterizaciondepacientesatendidosporhemorragiadigestivaalta
AT yoandrabenitezgonzalez caracterizaciondepacientesatendidosporhemorragiadigestivaalta