Caracterización de pacientes atendidos por hemorragia digestiva alta

Introducción: la hemorragia digestiva alta es toda pérdida hemática entre el esfínter esofágico superior, la flexura duodenoyeyunal y órganos anexos.Objetivo: caracterizar los pacientes atendidos   por hemorragia digestiva alta.Método: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en 361 pacientes e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yunia Robles Ochoa, Yasmín Rodríguez Pascual, Joaquín Alejandro Solarana Ortiz, Annarelis Pérez Pupo, Yoandra Benítez González
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2019-08-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3069
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: la hemorragia digestiva alta es toda pérdida hemática entre el esfínter esofágico superior, la flexura duodenoyeyunal y órganos anexos.Objetivo: caracterizar los pacientes atendidos   por hemorragia digestiva alta.Método: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en 361 pacientes en el servicio de Cirugía General del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin, de Holguín, Cuba, con hemorragia digestiva alta, de abril de 2008-abril de 2010.Resultados: la mayoría de los pacientes se registró entre los 62 y 72 años.Predominó el sexo masculino y el alcoholismo como antecedente personal.La mayoría correspondió a estables hemodinámicamente, la principal forma de presentación fue la melena en la úlcera péptica duodenal y el fundamental procedimiento realizado, la endoscopía  urgente. El tratamiento médico resultó efectivo y el mayor número de intervenciones se efectuó entre las 7 y 24 horas. La técnica que con mayor frecuencia se practicó, transfixión del vaso sangrante con vagotomía y píloroplastia.Conclusiones: el resangrado resultó la principal complicación en fallecidos.La estadía hospitalaria, de 3 a 5 días, y predominó la evolución satisfactoria.   Palabras clave: hemorragia, melena, transfixión, vagectomía, piloroplastia.
ISSN:2708-5481