Desinformación y rumores en el periodismo futbolístico: análisis del mercado de fichajes en Brasil y Argentina

Este estudio tiene como objetivo analizar cuánta y qué tipo de desinformación se encuentra en la cobertura periodística del mercado de fichajes de futbolistas. Para ello, analiza 351 posts de cuatro perfiles de X de medios y periodistas de Brasil y Argentina, publicados durante parte del mercado de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Matheus Simões-Mello, José-Luis Rojas-Torrijos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Alicante 2025-06-01
Series:Revista Mediterránea de Comunicación
Subjects:
Online Access:https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/28026
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio tiene como objetivo analizar cuánta y qué tipo de desinformación se encuentra en la cobertura periodística del mercado de fichajes de futbolistas. Para ello, analiza 351 posts de cuatro perfiles de X de medios y periodistas de Brasil y Argentina, publicados durante parte del mercado de traspasos de verano en 2023, además de entrevistas con cuatro profesionales de esos países. Se utilizan como métodos la entrevista semiestructurada y el análisis de contenido, tomando como base la Matriz Desinformativa, propuesta por First Draft News, para identificar diferentes tipos de desinformación, además de una fórmula para encontrar la puntuación de precisión de los medios. Se observa que los perfiles analizados alcanzaron en su cobertura un grado de precisión muy alto (aunque inferior cuando informan de los equipos más populares) y no mencionan sus fuentes. Los periodistas entrevistados apuntan como principal dificultad para hacer su trabajo los verdaderos intereses de las fuentes, confirman algunos de los resultados obtenidos en el análisis cuantitativo y reconocen que suelen proliferar rumores en ciertas ocasiones.
ISSN:1989-872X