La geopoética del exilio: En estado de memoria de Tununa Mercado

Esta nota crítica examina la obra En estado de memoria (1990) de Tununa Mercado a través del concepto de geopoética, propuesto por Fernando Aínsa, en combinación con la cartografía social de Horacio Cerutti Guldberg, y otras miradas sobre el exilio y la escritura. A partir de la experiencia del exi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlos Rocha Gutiérrez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Sonora 2025-07-01
Series:Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias
Subjects:
Online Access:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/556
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta nota crítica examina la obra En estado de memoria (1990) de Tununa Mercado a través del concepto de geopoética, propuesto por Fernando Aínsa, en combinación con la cartografía social de Horacio Cerutti Guldberg, y otras miradas sobre el exilio y la escritura. A partir de la experiencia del exilio de Tununa Mercado en México, se destaca cómo su narrativa híbrida ¾que entrelaza memorias, ensayos y relatos¾ explora la relación entre el espacio y la subjetividad del desarraigo. El análisis se organiza en cuatro secciones: en la primera se discute el vínculo roto con Argentina; en la segunda se detalla la integración en México y la creación de espacios simbólicos; en la tercera se pregunta por el retorno y la sensación de alienación, mientras que en la última se enfatiza la escritura como refugio frente al desplazamiento. Así se argumenta cómo, en el libro En estado de memoria, la memoria y la escritura reconfiguran el espacio vivido del exiliado, proporcionando una nueva cartografía emotiva. De tal forma, la geopoética ofrece una perspectiva enriquecedora para comprender las conexiones afectivas con los territorios habitados, lo que puede abrir líneas de investigación relevantes en la literatura del exilio.
ISSN:2448-6019