Cáncer de piel en Colombia: cifras del Instituto Nacional de Cancerología

La incidencia del cáncer de piel ha aumentado en las últimas décadas a nivel mundial. Los datos poblacionales en Colombia son escasos, sin embargo, los registros institucionales de cáncer ofrecen información sobre la frecuencia y la distribución en instituciones de referencia. En este artículo se r...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flavia Carolina Pozzobon, Álvaro Enrique Acosta, Juan Sebastián Castillo
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 2018-04-01
Series:Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Subjects:
Online Access:https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/25
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La incidencia del cáncer de piel ha aumentado en las últimas décadas a nivel mundial. Los datos poblacionales en Colombia son escasos, sin embargo, los registros institucionales de cáncer ofrecen información sobre la frecuencia y la distribución en instituciones de referencia. En este artículo se resume la información de los diagnósticos nuevos de cáncer de piel correspondientes al período 1996-2010 en el Instituto Nacional de Cancerología, centro de referencia en cáncer a nivel nacional, en donde se evidencia un aumento progresivo de la frecuencia de casos nuevos, acompañado de una mayor frecuencia en los mayores de 75 años. Entre los subtipos histológicos, predominan el carcinoma basocelular (52,7 %), el escamocelular (22,6 %) y el melanoma (16,1 %). La incidencia estimada del melanoma maligno en Colombia corresponde a 4,6 por 100.000 en mujeres y 4,4 por 100.000 en hombres. La importancia del cáncer de piel como prioridad en salud pública, se evidencia en su frecuencia relativa en relación con otros cánceres y en su aparición en todas las etapas de la vida.
ISSN:1657-0448
2590-843X