El e-portafolio como herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico y la profesionalización en jóvenes estudiantes de Trabajo Social

El contexto de la sociedad digital, cada vez más competitiva y globalizada, demanda habilidades profesionales vinculadas a la reflexión y racionalidad. Considerando este escenario, el artículo analiza cómo la tecnología colabora con el proceso de profesionalización y desarrollo de pensamiento crític...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Farah Ojeda, Sofía Cillero Fuenzalida, Noemí Sánchez Reyes, Alícia Veas Flores
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2023-01-01
Series:Research in Education and Learning Innovation Archives
Subjects:
Online Access:https://ojs.uv.es/index.php/realia/article/view/21871
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El contexto de la sociedad digital, cada vez más competitiva y globalizada, demanda habilidades profesionales vinculadas a la reflexión y racionalidad. Considerando este escenario, el artículo analiza cómo la tecnología colabora con el proceso de profesionalización y desarrollo de pensamiento crítico en jóvenes estudiantes de Trabajo Social en Santiago de Chile. Para esto, se realiza un análisis de contenido de tipo cualitativo de 40 portafolios digitales (e-portafolios) en el que los estudiantes vierten las reflexiones derivadas de los procesos de enseñanza–aprendizaje de un curso dictado bajo la metodología de Aprendizaje-Servicio, a la luz del "Modelo de Habilidades Profesionales para la Intervención Social" (Razeto & Cortez-Monroy, 2014), que da cuenta de los dominios centrales en la formación de estudiantes de esta disciplina. Para ello, se identificaron las significaciones, reflexiones, aprendizajes e ideas que surgieron como categorías asociadas a los contenidos de los e-portafolios. Los hallazgos sugieren que el portafolio virtual favorece un proceso reflexivo que les permite integrar aspectos conceptuales y prácticos, favoreciendo el despliegue de un pensamiento crítico asociado a la acción en los distintos dominios estudiados (intrapersonal, interpersonal, técnico instrumental y ético). Se concluye que la tecnología es un factor crítico en el proceso de profesionalización, dada la necesidad de incorporar metodologías que hagan sentido y acerquen a los estudiantes a la práctica de su futura profesión. En este esfuerzo, las prácticas docentes amparadas en una cultura tecnológica y de innovación cumplen un rol central.
ISSN:2659-9031