Vivos y fallecidos: características de pacientes COVID-19 en una unidad de cuidado intensivo colombiana
Objetivo: explorar posibles relaciones estadísticas entre condición de egreso (vivos-fallecidos) y características sociodemográficas, clínicas y de asistencia a necesidades interferidas en pacientes con diagnóstico de covid 19 atendidos en una Unidad de Cuidados Intensivos colombiana. Materiales y...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial UNIMAR
2025-07-01
|
Series: | Revista Criterios |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/4350 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839608080927555584 |
---|---|
author | Carmen Ofelia Narváez Eraso Gissel Alejandra Burbano-Andrade |
author_facet | Carmen Ofelia Narváez Eraso Gissel Alejandra Burbano-Andrade |
author_sort | Carmen Ofelia Narváez Eraso |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo: explorar posibles relaciones estadísticas entre condición de egreso (vivos-fallecidos) y características sociodemográficas, clínicas y de asistencia a necesidades interferidas en pacientes con diagnóstico de covid 19 atendidos en una Unidad de Cuidados Intensivos colombiana. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo, relacional de corte transversal, retrospectivo, utilizando prueba de chi cuadrado. Resultados: durante el periodo observado: 2020-2021, se atendieron 467 pacientes diagnosticados con covid 19; egresan vivos de la unidad 54,6%, con mayor predominio de hombres (59,5%). El promedio de edad fue de 59.8 años (D.E: 17,5); prevaleció el sobrepeso y la obesidad (66,1%), no comorbilidades (76,7%) y no automedicación antes de la hospitalización; al ingreso presentaban menos de 10 días de inicio del cuadro clínico 82,9%. Fue común la disnea (80,9%), tos (58,5%) saturación <90% en 66,8% de los casos. el 63% con necesidad alterada de su respiración requirió ventilación mecánica, no fue necesaria la pronación en un 72,6 %, ingresaron con falla orgánica 86,9% (SOFA >3). conclusiones: los pacientes fallecidos eran mayores de 60 años, con necesidad de ventilación mecánica y línea arterial (p<0,05); los pacientes sobrevivientes eran menores de 60 años, no poseían comorbilidades, sin neumonía CURB 65, presentaron valores normales de creatinina, troponina cardiaca, necesidad de medio invasivo como el catéter venoso central y no necesitaron terapias renales de soporte (p<0,05).
Palabras clave: covid-19; unidades de cuidados intensivos; infecciones por coronavirus; características de la población; Pandemia de COVID-19; Brote por COVID-19 (DeCs Bireme)
|
format | Article |
id | doaj-art-a74b0e89e0bc4f4a9a90d5bbcceb2b08 |
institution | Matheson Library |
issn | 0121-8670 2256-1161 |
language | English |
publishDate | 2025-07-01 |
publisher | Editorial UNIMAR |
record_format | Article |
series | Revista Criterios |
spelling | doaj-art-a74b0e89e0bc4f4a9a90d5bbcceb2b082025-07-31T18:54:23ZengEditorial UNIMARRevista Criterios0121-86702256-11612025-07-01322Vivos y fallecidos: características de pacientes COVID-19 en una unidad de cuidado intensivo colombianaCarmen Ofelia Narváez Eraso0https://orcid.org/0000-0002-1778-5284Gissel Alejandra Burbano-Andrade1https://orcid.org/0000-0002-6651-1108Universidad MarianaCentro de Cuidados Cardio Neurovasculares Pabón Objetivo: explorar posibles relaciones estadísticas entre condición de egreso (vivos-fallecidos) y características sociodemográficas, clínicas y de asistencia a necesidades interferidas en pacientes con diagnóstico de covid 19 atendidos en una Unidad de Cuidados Intensivos colombiana. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo, relacional de corte transversal, retrospectivo, utilizando prueba de chi cuadrado. Resultados: durante el periodo observado: 2020-2021, se atendieron 467 pacientes diagnosticados con covid 19; egresan vivos de la unidad 54,6%, con mayor predominio de hombres (59,5%). El promedio de edad fue de 59.8 años (D.E: 17,5); prevaleció el sobrepeso y la obesidad (66,1%), no comorbilidades (76,7%) y no automedicación antes de la hospitalización; al ingreso presentaban menos de 10 días de inicio del cuadro clínico 82,9%. Fue común la disnea (80,9%), tos (58,5%) saturación <90% en 66,8% de los casos. el 63% con necesidad alterada de su respiración requirió ventilación mecánica, no fue necesaria la pronación en un 72,6 %, ingresaron con falla orgánica 86,9% (SOFA >3). conclusiones: los pacientes fallecidos eran mayores de 60 años, con necesidad de ventilación mecánica y línea arterial (p<0,05); los pacientes sobrevivientes eran menores de 60 años, no poseían comorbilidades, sin neumonía CURB 65, presentaron valores normales de creatinina, troponina cardiaca, necesidad de medio invasivo como el catéter venoso central y no necesitaron terapias renales de soporte (p<0,05). Palabras clave: covid-19; unidades de cuidados intensivos; infecciones por coronavirus; características de la población; Pandemia de COVID-19; Brote por COVID-19 (DeCs Bireme) https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/4350covid-19 unidades de cuidados intensivos; infecciones por coronavirus; características de la población; Pandemia de COVID-19; Brote por COVID |
spellingShingle | Carmen Ofelia Narváez Eraso Gissel Alejandra Burbano-Andrade Vivos y fallecidos: características de pacientes COVID-19 en una unidad de cuidado intensivo colombiana Revista Criterios covid-19 unidades de cuidados intensivos; infecciones por coronavirus; características de la población; Pandemia de COVID-19; Brote por COVID |
title | Vivos y fallecidos: características de pacientes COVID-19 en una unidad de cuidado intensivo colombiana |
title_full | Vivos y fallecidos: características de pacientes COVID-19 en una unidad de cuidado intensivo colombiana |
title_fullStr | Vivos y fallecidos: características de pacientes COVID-19 en una unidad de cuidado intensivo colombiana |
title_full_unstemmed | Vivos y fallecidos: características de pacientes COVID-19 en una unidad de cuidado intensivo colombiana |
title_short | Vivos y fallecidos: características de pacientes COVID-19 en una unidad de cuidado intensivo colombiana |
title_sort | vivos y fallecidos caracteristicas de pacientes covid 19 en una unidad de cuidado intensivo colombiana |
topic | covid-19 unidades de cuidados intensivos; infecciones por coronavirus; características de la población; Pandemia de COVID-19; Brote por COVID |
url | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/4350 |
work_keys_str_mv | AT carmenofelianarvaezeraso vivosyfallecidoscaracteristicasdepacientescovid19enunaunidaddecuidadointensivocolombiana AT gisselalejandraburbanoandrade vivosyfallecidoscaracteristicasdepacientescovid19enunaunidaddecuidadointensivocolombiana |