Impacto de las administraciones gubernamentales sobre el índice bursátil en Colombia

Este estudio evalúa el impacto de las diferentes administraciones gubernamentales en Colombia sobre el índice de mercado bursátil colombiano, utilizando datos desde 2008 en el gobierno de Uribe hasta 2023 en el gobierno de Petro. El objetivo de este estudio es en evaluar el impacto de variables econ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lina Marcela Sánchez Vásquez, Luis Andrés Salas Portillo, Julián Andrés Ríos Obando, José Fabián Ríos Obando
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2025-07-01
Series:Revista Venezolana de Gerencia
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43891
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio evalúa el impacto de las diferentes administraciones gubernamentales en Colombia sobre el índice de mercado bursátil colombiano, utilizando datos desde 2008 en el gobierno de Uribe hasta 2023 en el gobierno de Petro. El objetivo de este estudio es en evaluar el impacto de variables económicas y políticas en el Índice COLCAP de Colombia. Este estudio no solo aporta conocimientos significativos sobre la relación entre las administraciones gubernamentales y el mercado bursátil en Colombia, sino que también tiene implicaciones prácticas importantes para los actores involucrados en el ámbito financiero y político del país. Mediante el uso de modelos de regresión lineal, se investiga la influencia de variables económicas y políticas en la variabilidad del índice de mercado bursátil colombiano. Los datos son de frecuencia trimestral desde 2008 a 2023 para un total de 64 observaciones, las cuales fueron tratadas con técnicas de estadística descriptiva para los dos modelos analizados, utilizando el software estadístico R. Se realizó un análisis de la varianza (ANOVA) para comparar ambos modelos y se determina si la inclusión de variables políticas proporciona un mejor ajuste. Por medio de la comparación de los dos modelos, uno sin las variables de administración gubernamentales y otro modelo con los diferentes periodos de administración gubernamentales, distinguiendo entre gobiernos de izquierda (Petro), derecha (Duque y Uribe) y centro derecha (Santos), se encuentra que la importancia de incluir el factor de gobierno genera un mejor modelo de regresión en comparación con el otro modelo sin esta variable.
ISSN:1315-9984
2477-9423