Chile a 50 años del golpe: Una larga jornada de memoria militante en Santiago
Este artículo consiste en una indagación de cómo las conmemoraciones rituales contribuyen al mantenimiento de la memoria colectiva de los movimientos por la justicia social y las injusticias que buscan remediar. Lo hago presentando los resultados de un estudio de observación participante de un caso...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Núcleo de Historia Social Popular
2025-07-01
|
Series: | Revueltas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistarevueltas.cl/index.php/revueltas/article/view/240 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo consiste en una indagación de cómo las conmemoraciones rituales contribuyen al mantenimiento de la memoria colectiva de los movimientos por la justicia social y las injusticias que buscan remediar. Lo hago presentando los resultados de un estudio de observación participante de un caso latinoamericano emblemático: el cincuentenario del golpe de estado que puso fin al experimento de Chile con el socialismo democrático y el comienzo de una sangrienta dictadura cívico-militar que duró 17 años y resultó en el desmantelamiento de organizaciones y movimientos sociales de izquierda mediante la ejecución, tortura y desaparición de miles de activistas chilenos. Siguiendo el modelo de estudio de caso, describo los eventos que observé en Santiago durante y después de La Gran Marcha por los Derechos Humanos el 10 de septiembre de 2023. Al hacerlo, resalto el papel que jugó el canto multigeneracional y la interpretación musical de canciones del repertorio de la Nueva Canción Chilena en los acontecimientos de la jornada, prestando especial atención a las canciones de Víctor Jara, el cantautor vuelto mártir que fue detenido, torturado y asesinado por los militares en los días posteriores al golpe de 1973. En mi análisis, sostengo que la Nueva Canción y la figura de Jara continúan desempeñando un papel simbólico relevante para mantener vivo el sueño de un Chile más justo por parte no sólo de las generaciones que vivieron los años de Allende, el golpe y la dictadura, sino también de los jóvenes chilenos nacidos después de esos sucesos históricos.
|
---|---|
ISSN: | 2452-5707 |