Sexualización en la publicidad digital de marcas de moda infantil: iniciativas ciudadanas y mecanismos de denuncia

Los niños son presentados como objetos sexuales en gran parte, según el debate social, debido a la actividad de las marcas y medios vinculados a la moda. La metodología llevada a cabo combina un análisis de contenido de los catálogos de publicidad de moda infantil en Internet en el contexto español...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mónica Diaz-Bustamante Ventisca, Carmen Llovet Rodríguez, Beatriz Patiño Alves
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Alicante 2016-12-01
Series:Revista Mediterránea de Comunicación
Subjects:
Online Access:https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/9885
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839630698982408192
author Mónica Diaz-Bustamante Ventisca
Carmen Llovet Rodríguez
Beatriz Patiño Alves
author_facet Mónica Diaz-Bustamante Ventisca
Carmen Llovet Rodríguez
Beatriz Patiño Alves
author_sort Mónica Diaz-Bustamante Ventisca
collection DOAJ
description Los niños son presentados como objetos sexuales en gran parte, según el debate social, debido a la actividad de las marcas y medios vinculados a la moda. La metodología llevada a cabo combina un análisis de contenido de los catálogos de publicidad de moda infantil en Internet en el contexto español, con el objetivo de ver si las marcas de moda infantil sexualizan a los niños; una revisión de las iniciativas de denuncia en Internet para conocer si la sociedad civil está concienciada; y una revisión de la normativa jurídica y ética en la publicidad digital para verificar si hay una especial protección a los niños. Los hallazgos apuntan que casi la mitad de los niños de los catálogos (el 45.8%) muestran atributos que los sexualizan, que las niñas son las más perjudicadas -un 48.9% frente al 38.2% de los niños- y las marcas de moda infantil que sexualizan más son las de alta gama originalmente de adultos. Entre las conclusiones sobre la presencia de esta sexualización en los niños destaca  la libertad creativa y el beneficio económico de las marcas. Respecto a las iniciativas, se concentran en este orden entre padres, Gobierno y asociaciones de consumidores. Se recomienda información a los ciudadanos para transformar sus quejas en procesos que inicien los mecanismos de protección legal y ética previstos para proteger a los niños.
format Article
id doaj-art-a60dcf69fce34dfa9b49b7de200a1ae9
institution Matheson Library
issn 1989-872X
language English
publishDate 2016-12-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Revista Mediterránea de Comunicación
spelling doaj-art-a60dcf69fce34dfa9b49b7de200a1ae92025-07-13T06:33:01ZengUniversidad de AlicanteRevista Mediterránea de Comunicación1989-872X2016-12-0172Sexualización en la publicidad digital de marcas de moda infantil: iniciativas ciudadanas y mecanismos de denunciaMónica Diaz-Bustamante Ventisca0Carmen Llovet Rodríguez1Beatriz Patiño Alves2Profesora. Universidad Complutense de Madrid.PhD. Research Scholar, Mass and media Communications, Southern Illinois University, 6291, Carbondale, Illinois, 616072258Centro Universitario Villanueva. Universidad Complutense de Madrid. Los niños son presentados como objetos sexuales en gran parte, según el debate social, debido a la actividad de las marcas y medios vinculados a la moda. La metodología llevada a cabo combina un análisis de contenido de los catálogos de publicidad de moda infantil en Internet en el contexto español, con el objetivo de ver si las marcas de moda infantil sexualizan a los niños; una revisión de las iniciativas de denuncia en Internet para conocer si la sociedad civil está concienciada; y una revisión de la normativa jurídica y ética en la publicidad digital para verificar si hay una especial protección a los niños. Los hallazgos apuntan que casi la mitad de los niños de los catálogos (el 45.8%) muestran atributos que los sexualizan, que las niñas son las más perjudicadas -un 48.9% frente al 38.2% de los niños- y las marcas de moda infantil que sexualizan más son las de alta gama originalmente de adultos. Entre las conclusiones sobre la presencia de esta sexualización en los niños destaca  la libertad creativa y el beneficio económico de las marcas. Respecto a las iniciativas, se concentran en este orden entre padres, Gobierno y asociaciones de consumidores. Se recomienda información a los ciudadanos para transformar sus quejas en procesos que inicien los mecanismos de protección legal y ética previstos para proteger a los niños. https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/9885CiudadaníaInfanciaLegislaciónMarca de modaPublicidad digitalSexualización
spellingShingle Mónica Diaz-Bustamante Ventisca
Carmen Llovet Rodríguez
Beatriz Patiño Alves
Sexualización en la publicidad digital de marcas de moda infantil: iniciativas ciudadanas y mecanismos de denuncia
Revista Mediterránea de Comunicación
Ciudadanía
Infancia
Legislación
Marca de moda
Publicidad digital
Sexualización
title Sexualización en la publicidad digital de marcas de moda infantil: iniciativas ciudadanas y mecanismos de denuncia
title_full Sexualización en la publicidad digital de marcas de moda infantil: iniciativas ciudadanas y mecanismos de denuncia
title_fullStr Sexualización en la publicidad digital de marcas de moda infantil: iniciativas ciudadanas y mecanismos de denuncia
title_full_unstemmed Sexualización en la publicidad digital de marcas de moda infantil: iniciativas ciudadanas y mecanismos de denuncia
title_short Sexualización en la publicidad digital de marcas de moda infantil: iniciativas ciudadanas y mecanismos de denuncia
title_sort sexualizacion en la publicidad digital de marcas de moda infantil iniciativas ciudadanas y mecanismos de denuncia
topic Ciudadanía
Infancia
Legislación
Marca de moda
Publicidad digital
Sexualización
url https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/9885
work_keys_str_mv AT monicadiazbustamanteventisca sexualizacionenlapublicidaddigitaldemarcasdemodainfantiliniciativasciudadanasymecanismosdedenuncia
AT carmenllovetrodriguez sexualizacionenlapublicidaddigitaldemarcasdemodainfantiliniciativasciudadanasymecanismosdedenuncia
AT beatrizpatinoalves sexualizacionenlapublicidaddigitaldemarcasdemodainfantiliniciativasciudadanasymecanismosdedenuncia