Expansión metropolitana de la Ciudad de México desde los años 1970: mapa dinámico multitemporal derivado de las imágenes Landsat
Se presenta un mapa dinámico de la expansión metropolitana de la Ciudad de México a partir de la década de 1970, con una frecuencia temporal aproximada de 3.5 años. La superficie impermeable fue extraída en las zonas norte y este de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) entre los años...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2025-06-01
|
Series: | Terra Digitalis |
Subjects: | |
Online Access: | https://terradigitalis.igg.unam.mx/html/ojs3/index.php/terra_digitalis/article/view/119 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se presenta un mapa dinámico de la expansión metropolitana de la Ciudad de México a partir de la década de 1970, con una frecuencia temporal aproximada de 3.5 años. La superficie impermeable fue extraída en las zonas norte y este de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) entre los años 1973 y 2021, a partir de imágenes satelitales de resolución espacial media (Landsat; sensores MSS, TM, ETM+ y OLI), adquiridas en 14 fechas distintas. Empleamos una clasificación supervisada mediante Máquinas de Vectores de Soporte (Support Vector Machines), cuyos píxeles de entrenamiento para la clase “suelo urbano” se derivaron de dos elementos puros (uno de albedo alto y otro de albedo bajo) de un Análisis Lineal de Mezcla Espectral. La fiabilidad del usuario para la clase “suelo urbano” se ubicó en el intervalo del 65 al 95 %, mientras que la fiabilidad del productor varió entre el 55 y el 91 %. Se identificó una alta tasa de expansión urbana en los periodos 1973–1986 y 1993–2014, y una fase de estancamiento de la expansión después. El mapa dinámico constituye la colección de datos geoespaciales de mayor alcance elaborada hasta la fecha para la ZMCM - la zona metropolitana más poblada del país y una de las más dinámicas a nivel global- y tiene alto potencial para el entrenamiento de máquinas de aprendizaje automático para seguimiento de la expansión. Esta herramienta inédita es útil para la evaluación de los programas de planificación urbano-regional en el pasado y en el futuro, en especial los relacionados con megaproyectos en la megalópolis mexicana.
|
---|---|
ISSN: | 2594-0694 |