Del <i>Locus Amoenus</i> a la vereda tropical: poesía dominicana siglo XX
Sin duda, la comunidad imaginada de nación en República Dominicana fue una respuesta a la amenaza de disolución de la autonomía nacional en manos del capitalismo extranjero, en un ambiente marcado por una traumática experiencia con la modernización por parte de las elites. Frente a la pregunta ident...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
2018-07-01
|
Series: | Zama |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/5061 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Sin duda, la comunidad imaginada de nación en República Dominicana fue una respuesta a la amenaza de disolución de la autonomía nacional en manos del capitalismo extranjero, en un ambiente marcado por una traumática experiencia con la modernización por parte de las elites. Frente a la pregunta identitaria Manuel del Cabral responde con la proyección de una figura cau-dillesca, de un héroe criollo revolucionario, Compadre Mon, en el cual se resumen las virtudes tradicionales del campesino dominicano, con la inclusión del elemento africano desde una visión integradora pero eclipsada por la distancia (los negros son los otros: los haitianos y los cocolos). |
---|---|
ISSN: | 1851-6866 2422-6017 |