¿Antropoceno, Capitaloceno u Occidentaloceno? Acerca de los fundamentos ideológicos de la actual crisis climática
En el debate actual acerca de la crisis climática, de sus causas, consecuencias y soluciones, sostendremos que el hegemónico discurso del Antropoceno implica una perspectiva antropológica, ecológica, histórica y científica problemática, asentada sobre el dualismo cartesiano, que dificulta encarar u...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Madrid
2025-06-01
|
Series: | Relaciones Internacionales |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/22013 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el debate actual acerca de la crisis climática, de sus causas, consecuencias y soluciones, sostendremos que el hegemónico discurso del Antropoceno implica una perspectiva antropológica, ecológica, histórica y científica problemática, asentada sobre el dualismo cartesiano, que dificulta encarar una salida justa a dicha crisis. Por ello, tras exponer los principales supuestos del Antropoceno, proponemos realizar una crítica de los mismos, y ponerlos en conversación con otras perspectivas actuales tales como el Wasteocene, que centran sus esfuerzos en explicar el cambio de periodo geológico desde factores concretos como los residuos. Dichos elementos, sin embargo, sólo cobrarán importancia por el papel que juegan dentro de la estructura capitalista, de modo tal que comprender el capitalismo como un modo de organizar la naturaleza, es decir, como una ecología-mundo, supone asumir una propuesta, más amplia, histórica y estructural: la perspectiva del Capitaloceno.
Concluiremos, no obstante, que el propio capitalismo es una estructura material construida sobre los cimientos ideológicos del pensamiento occidental, y que el modo en que se aproxima a la naturaleza es anterior al propio dualismo cartesiano. Si la inflexión material del cambio climático puede situarse en 1492, con el inicio de la apropiación capitalista de la naturaleza global, su inflexión mental la situaremos en el siglo V a.C., con la desvivificación de la naturaleza emprendida en la cuna de la civilización occidental, en la Grecia antigua. Así, concluiremos que no será el anthropos, sino el capitalismo, a través de su fundación intelectual occidental quien nos conduce a un nuevo período geológico: el Occidentaloceno.
|
---|---|
ISSN: | 1699-3950 |