Implicaciones metodológicas en el análisis del derecho a la educación inicial de hijos con madres recluidas en centros de privación de la libertad
El presente artículo aborda la educación inicial de niños y niñas que viven con sus madres en contextos de privación de la libertad, y se centra en la implementación de políticas públicas impulsadas por el Estado para garantizar el acceso efectivo a este derecho. El objetivo es determinar las condi...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Andina Simón Bolívar
2025-07-01
|
Series: | Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/andares/article/view/5840 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente artículo aborda la educación inicial de niños y niñas que viven con sus madres en contextos de privación de la libertad, y se centra en la implementación de políticas públicas impulsadas por el Estado para garantizar el acceso efectivo a este derecho. El objetivo es determinar las condiciones que engloba el ejercicio del derecho a la educación de los niños y niñas que viven con sus madres en el centro de privación de la libertad (CPL) Pichincha n.° 3, para identificar potenciales vulneraciones en el marco de la implementación de la Política Pública de Rehabilitación Social 2020-2025. Para ello, se utiliza una metodología cualitativa que incluye análisis documental, levantamiento de información con fuentes primarias por medio de entrevistas a funcionarios especializados, uso de la observación participante como un mecanismo de recolección de información de manera no invasiva y varios aspectos éticos que dan validez a la investigación. Los resultados revelan que, aunque existen servicios que cubren sus necesidades básicas, todavía existen restricciones para considerar sujetos de derechos a los niños del CPL Pichincha n.° 3 y proveer las medidas de protección necesarias para asegurar su desarrollo integral. Se da un especial énfasis a la identificación de vacíos en la política pública y a la propuesta de un enfoque más inclusivo que garantice el derecho a la educación de estos niños, promoviendo su bienestar y desarrollo en un entorno seguro.
|
---|---|
ISSN: | 2953-6782 |