Condicionantes básicos y requisitos de autocuidado (Dorotea Orem) para prevención del cáncer de mama en mujeres de un municipio nariñense

El objetivo del estudio consistió en describir factores condicionantes básicos relacionados con los requisitos de autocuidado universal y del desarrollo en mujeres de un municipio nariñense para prevenir cáncer de mama. El método utilizado fue relacional y transversal. La muestra fue aleatoria conf...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nicoll Dayana Ramos Mercado, Carmen Ofelia Narváez Eraso, Tatiana Carolina Rosero Bastidas, Yesid Alexander Yarpaz Espinoza
Format: Article
Language:English
Published: Editorial UNIMAR 2025-07-01
Series:Revista Criterios
Subjects:
Online Access:https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/4650
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo del estudio consistió en describir factores condicionantes básicos relacionados con los requisitos de autocuidado universal y del desarrollo en mujeres de un municipio nariñense para prevenir cáncer de mama. El método utilizado fue relacional y transversal. La muestra fue aleatoria conformada por 165 mujeres. Para la recolección de la información, se aplicó el instrumento de valoración de Orem versión libre; los datos se analizaron en el programa SPSS versión 21. Los resultados señalan algunos de los condicionantes básicos, entre ellos: la mayoría se encuentra en la adultez; su sistema familiar, sociocultural y patrón de vida favorecen la prevención de la enfermedad. Entre los requisitos de autocuidado universal se encuentran los siguientes: la mayoría refiere factores ambientales, actividad-descanso e interacción social, y entre los requisitos de autocuidado del desarrollo: la mayoría refiere tener algún animal doméstico, no tiene exposición al humo, asiste al centro de salud, se realiza el autoexamen de mama, no fuma, no ingiere licor, menarca antes de los 12 años, no consumo de anticonceptivos orales y cuenta con un peso normal. La relación estadística fue de p<0,05 de los siguientes factores condicionantes: estado civil, comunicación familiar, religión y lugar de residencia con el requisito de autocuidado del desarrollo denominado: Asistencia al centro de salud. El factor condicionante básico comunicación familiar se relacionó con el requisito de autocuidado del desarrollo denominado: Realización del autoexamen de seno. El factor condicionante básico lugar de residencia se relacionó con el requisito de autocuidado del desarrollo denominado: Exposición al humo (leña). Finalmente, el factor condicionante básico religión tuvo relación con el requisito de autocuidado universal denominado: Realizar deporte. En conclusión, se puede afirmar que el antecedente familiar en primer grado es un condicionante fuerte, pero también existen posibilidades de autocuidado que favorecen la prevención.
ISSN:0121-8670
2256-1161