LA SECCIÓN FEMENINA DE LA ESPAÑA DE FRANCO (1939-1975) Y SUS CONTRADICCIONES ENTRE "PERFIL DE MUJER" Y MEDIOS EDUCATIVOS
La Sección Femenina de la España de Franco tuvo como misión formar a las mujeres teniendo como referente teleológico un modelo nacional-católico de mujer, que en síntesis les otorgaba los restrictivos roles de ama de casa, esposa y madre. No siempre hubo sintonía entre este modelo de mujer y las in...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Federal de Uberlândia
2009-03-01
|
Series: | Cadernos de História da Educação |
Online Access: | http://www.seer.ufu.br/index.php/che/article/view/1883 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La Sección Femenina de la España de Franco tuvo como misión formar a las mujeres teniendo como referente teleológico un modelo nacional-católico de mujer, que en síntesis les otorgaba los restrictivos roles de ama de casa, esposa y madre. No siempre hubo sintonía entre este modelo de mujer y las instituciones formativas de la Sección Femenina. Una paradoja se advierte con las instituciones endogámicas que se encargaban de formar en distintas especialidades a mujeres afiliadas para el posterior ejercicio profesional en centros de la propia organización. Otras disonancias también se perciben con algunas instituciones abiertas como las Guarderías Infantiles y los Colegios Menores. Las primeras tenían como beneficiarias indirectas las mujeres trabajadoras fuera del hogar, permitiéndoles conciliar vida familiar y laboral, y los segundos, facilitaban los estudios de enseñanzas medias a las chicas procedentes de los núcleos rurales. Todas las referidas instituciones rompían la asociación espacial entre mujer y hogar. |
---|---|
ISSN: | 1982-7806 |