Determinación de zonas vulnerables a inundación con HEC-RAS en el tramo poblado del río Caplina, Tacna

El río Caplina, se encuentra en la zona sur del Perú, en el departamento de Tacna, presenta riesgo de desbordamiento e inundación a causa de las lluvias esporádicas pero fuertes, vinculadas al fenómeno de El Niño. El propósito de esta investigación es detectar las zonas susceptibles a inundaciones...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cristhian Gómez Alanoca, Tadeo Quispe Cáceres, Diego Carpio Oberti, Katheline Rejas Céspedes, Sugey Huanca Ramos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ecuatesis 2025-07-01
Series:Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1283
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El río Caplina, se encuentra en la zona sur del Perú, en el departamento de Tacna, presenta riesgo de desbordamiento e inundación a causa de las lluvias esporádicas pero fuertes, vinculadas al fenómeno de El Niño. El propósito de esta investigación es detectar las zonas susceptibles a inundaciones a lo largo de la zona poblada del río mediante el uso del software HEC-RAS. A través de la combinación de información hidrológica y topográfica, se modeló la conducta hidráulica del río Caplina en diferentes situaciones de caudal. Los datos esenciales incluyen modelos de elevación digitales (DEM), coeficientes de rugosidad de Manning y información histórica de flujos de agua de estaciones hidrometeorológicas. Los hallazgos subrayan que las zonas más susceptibles se agrupan en los sectores inferiores del río, especialmente en los distritos densamente poblados de Pachía y Calana. Las simulaciones con HEC-RAS revelaron que estas zonas presentan un mayor riesgo de inundación debido a su menor elevación en relación con el cauce principal del río. Mediante este artículo demostramos la utilidad de HEC-RAS en la evaluación del riesgo de inundaciones, proporcionando información geométrica de un área inundada a causa del aumento de caudal y las avenidas con un área de inundación de 1.233 km2 que se desborda del cauce principal del río.
ISSN:2707-3378
2790-8402