Estado de los sistemas de ciencia tecnología e innovación: retos y oportunidades para las instituciones educativas en América Latina y el Caribe

Los sistemas de conocimiento científico experimentan constante avance. En la última década ha adquirido una presencia más prominente en diversos ámbitos de la vida cotidiana, al facilitar procesos, reducir tiempos y distancias, haciendo uso de este tipo de sistemas, incluida la inteligencia artifici...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lisandro José Alvarado-Peña, Luis Alfredo Vega Osuna, Sergio Miguel Hernández Medina, Reina Margarita Vega Esparza, Ricardo Jimeno Espadas, Xicoténcatl Reyes Bazúa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Associação Multidisciplinar de Investigação Científica 2025-04-01
Series:Revista Angolana de Ciências
Subjects:
Online Access:https://publicacoes.scientia.co.ao/ojs/index.php/rac/article/view/244
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los sistemas de conocimiento científico experimentan constante avance. En la última década ha adquirido una presencia más prominente en diversos ámbitos de la vida cotidiana, al facilitar procesos, reducir tiempos y distancias, haciendo uso de este tipo de sistemas, incluida la inteligencia artificial, en las actividades operativas de diferentes organizaciones, empresariales y educativas. Esta investigación tiene como objetivo analizar el estado de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación dentro de las instituciones educativas en Latinoamérica y el Caribe. La investigación es de carácter documental y bibliográfico, tomando investigaciones de revistas indexadas en reconocidos índices como SCOPUS, Redalyc, entre otros, y, basada en los fundamentos de la UNESCO (2020), donde se destaca el papel de la innovación tecnológica como herramienta clave para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades buscando alcanzar los objetivos de la agenda 2030 y desarrollo sostenible. Los resultados muestran que la tecnología ha cobrado especial notoriedad desde el inicio de la pandemia, al superar las capacidades de respuesta y los niveles de desarrollo tecnológico en numerosos países. Sin embargo, existe un considerable déficit en las instituciones educativas en relación con la formalización de profesionales, la realización de investigaciones, la asignación de recursos, entre otros aspectos que limitan el desarrollo del conocimiento científico, técnico y de innovación. Las conclusiones expresan una urgente necesidad de potenciar las habilidades científicas y tecnológicas en las naciones de Latinoamérica y del Caribe; resultando esencial capacitar al factor humano para afrontar los retos que presenta el desarrollo sostenible.
ISSN:2664-259X