Caracterización imagenológica de nódulos pulmonares en el Hospital General Universitario Vladimir I. Lenin, Holguín, Cuba

Introducción: en Cuba, el cáncer de pulmón es una de las primeras causas de muerte. Los nódulos pulmonares se manifiestan radiográficamente como opacidades redondeadas menores de 3 cm y se precisan procedimientos para determinar su naturaleza benigna o maligna. La investigación sobre las caracterís...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zenia Melo Mederos, Zuzette Menéndez Melo, Olga Lidia Rodríguez Infanzón, Luis Mario Zaldívar Cruz, Nelsy Ferreiro González, Yamila Cruz Cruz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2019-03-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3136
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: en Cuba, el cáncer de pulmón es una de las primeras causas de muerte. Los nódulos pulmonares se manifiestan radiográficamente como opacidades redondeadas menores de 3 cm y se precisan procedimientos para determinar su naturaleza benigna o maligna. La investigación sobre las características imagenológicas de los nódulos con las radiografías computarizadas se enmarca entre los objetivos del Ministerio de Salud Pública. Objetivo: caracterizar los nódulos pulmonares incidentales de pacientes atendidos en el Hospital General Universitario Vladimir I. Lenin durante el período julio-septiembre 2017. Método: se realizó un estudio retrospectivo con una muestra de 42 pacientes, mayores de 35 años, sin afecciones vasculares congestivas y con nódulos incidentales en radiografías computarizadas. Resultados: los nódulos predominaron en edades entre 61 a 79 años (50%)  y el sexo masculino fue el doble del femenino. El pulmón más afectado fue el derecho (64%), en el campo superior (41%) y en el área periférica (60%); en las localizaciones mencionadas el tamaño ha sido  del grupo <6 mm. Los nódulos Subsólidos (n=64) se presentaron como Vidrio Esmerilado (67%), los en Parte Sólidos (33%), las espiculaciones  en el 25%. El 40,4% de los pacientes clasificaron de alto riesgo, 21,4%  de bajo riesgo y el 38,1%  de riesgo intermedio. Conclusiones: por las radiografías computarizadas se identificaron nódulos muy pequeños y se caracterizaron de acuerdo con la clasificación imagenológica actualizada. Los aspectos clínicos y antecedentes epidemiológicos, incluyendo el tabaquismo, permitirán contrastar el riesgo de cáncer en pacientes con nódulos pulmonares incidentales.   Palabras clave: nódulo pulmonar, radiografía computarizada, tabaquismo, cribado o pesquisaje, modelos de prescripción de riesgo.  
ISSN:2708-5481