El texto de terror en la novella Española del siglo XIX: espacios de circulación del poder*
Una cita de El paraíso perdido de Milton abre la obra de la escritora inglesa Mary Wollstonecraft Shelley Frankenstein (1818). lnglaterra prácticamente convertida en la primera potencia comercio-industrial en los incios de lo que se define como la "Revolución Industrial", traerá, como es...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)
1993-12-01
|
Series: | Verba Hispanica |
Subjects: | |
Online Access: | https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/6284 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Una cita de El paraíso perdido de Milton abre la obra de la escritora inglesa Mary Wollstonecraft Shelley Frankenstein (1818). lnglaterra prácticamente convertida en la primera potencia comercio-industrial en los incios de lo que se define como la "Revolución Industrial", traerá, como es sabido, ala escena social un modo de producción radicalmente distinto alde siglos pasados y, sobre todo, la construcción social de categorías nuevas y una quiebra-fractura en las mentalidades. En un pró1ogo para su novela, Mary Shelley explicaba qué cosa era su Frankenstein (lo que constituye la base de lo que malamente se ha llamado "gothic Tale"): Una historia que hablase a los miedos misterisos de nuestra naturaleza y despertase un horror estremecedor; una historia que hiciese· mirar en torno suyo al lector amedentrado, le helase la sangre y le acelerase los latidos. del corazón.
|
---|---|
ISSN: | 0353-9660 2350-4250 |