El índice de afinidad como medida de la calidad en los informativos de televisión. Estudio empírico de Antena 3 y Telecinco
En la sociedad actual se recibe tanta información que puede darse la paradoja de que el ciudadano no esté bien informado. En este trabajo, tras una breve revisión de la literatura más reciente sobre la calidad del producto informativo, se propone un indicador de calidad para los programas informati...
Saved in:
Main Authors: | Mª Eugenia López Sanz, Mercedes Medina Laverón |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Alicante
2016-12-01
|
Series: | Revista Mediterránea de Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/9899 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
‘Saber explicar’ y la construcción del significado: Consideraciones Wittgensteineanas de los paradigmas y la ‘afinidad química’ como criterio de análisis.
by: David Felipe Velandia Parra, et al.
Published: (2025-07-01) -
Análisis de la página web del canal Antena 3: oferta de contenidos, interactividad y redes sociales
by: Jennifer García Carrizo
Published: (2016-12-01) -
Imágenes icónicas. Contrastes en la representación audiovisual del ‘pequeño Aylan’ en el periodismo televisivo español y europeo
by: Estrella Israel-Garzón, et al.
Published: (2017-07-01) -
Clickbait y polarización como estrategias de gancho informativo en la cobertura electoral
by: Marta Redondo-García, et al.
Published: (2025-07-01) -
Refugiados sin puerto. Análisis de estrategias y discursos en la información televisiva del caso Open Arms
by: Ricardo-Ángel Pomares-Pastor, et al.
Published: (2021-01-01)