Intervenciones de rehabilitación en una corte transversal de pacientes diagnosticados con COVID- 19 en Chía, Colombia
Introducción. La infección por SARS CoV-2 se caracteriza por una afección multisistémica que en la etapa aguda impacta de forma negativa la funcionalidad de los pacientes. Aunque en otros países existen programas de rehabilitación para tratar pacientes con COVID-19, los cuales se basan en la preven...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación
2022-12-01
|
Series: | Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacmfrorg.biteca.online/index.php/rcmfr/article/view/332 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839608134510837760 |
---|---|
author | Mónica Liliana Florián Rodríguez Daniela Parra Correa María Catalina Gómez Guevara Liliana Margarita García Gutiérrez Diana Marcela Díaz Quijano |
author_facet | Mónica Liliana Florián Rodríguez Daniela Parra Correa María Catalina Gómez Guevara Liliana Margarita García Gutiérrez Diana Marcela Díaz Quijano |
author_sort | Mónica Liliana Florián Rodríguez |
collection | DOAJ |
description |
Introducción. La infección por SARS CoV-2 se caracteriza por una afección multisistémica que en la etapa aguda impacta de forma negativa la funcionalidad de los pacientes. Aunque en otros países existen programas de rehabilitación para tratar pacientes con COVID-19, los cuales se basan en la prevención y manejo de complica-ciones agudas, en Colombia existen pocos datos respecto a la epidemiología de esta población.
Objetivos. Describir las intervenciones médicas y de rehabilitación que se ofrecieron a los pacientes adultos con COVID-19 que requirieron manejo intrahospitalario en la Clínica Universidad de La Sabana de Chía, Colombia, y definir las características sociodemográficas de esta población.
Métodos. Se realizó un análisis descriptivo de las variables establecidas a través de la revisión de las historias clínicas de 96 pacientes atendidos entre julio y diciembre del 2020 en la Clínica Universidad de La Sabana. Resultados. La mayoría de los pacientes eran hombres (62,5%) y la comorbilidad más prevalente fue la hipertensión arterial (47,9%). De los pacientes que tuvieron que ingresarse a la unidad de cuidados intensivos (UCI), 45% requirieron soporte ventilatorio invasivo. La valoración por fisiatría se realizó en promedio a los 9,29 días desde el inicio de hospitalización y el 95,8% de los pacientes recibieron intervención por alguna modalidad terapéutica Conclusiones. Se encontró una alta prevalencia de pacientes masculinos adultos mayores con comorbilidades y procedentes de Chía. En cuanto a la intervención integral de rehabilitación, fisioterapia fue la más prescrita en un 79,5% de la población y el diangosto más frecuente fue síndrome de desacondicionamiento físico.
|
format | Article |
id | doaj-art-9f9f68e98a97430d81963215087b9d34 |
institution | Matheson Library |
issn | 0121-0041 2256-5655 |
language | English |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación |
spelling | doaj-art-9f9f68e98a97430d81963215087b9d342025-07-31T17:04:37ZengAsociación Colombiana de Medicina Física y RehabilitaciónRevista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación0121-00412256-56552022-12-01322Intervenciones de rehabilitación en una corte transversal de pacientes diagnosticados con COVID- 19 en Chía, ColombiaMónica Liliana Florián Rodríguez0https://orcid.org/0000-0001-7748-2819Daniela Parra Correa1María Catalina Gómez Guevara 2https://orcid.org/0000-0002-0627-9474Liliana Margarita García Gutiérrez3https://orcid.org/0000-0002-8419-3799Diana Marcela Díaz Quijano4https://orcid.org/0000-0001-8804-0274Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Departamento Medicina Física y Rehabilitación, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Departamento Medicina Física y Rehabilitación, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.Magíster en Epidemiología Clínica y Doctor en Salud Pública, Departamento Epidemiología, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. Introducción. La infección por SARS CoV-2 se caracteriza por una afección multisistémica que en la etapa aguda impacta de forma negativa la funcionalidad de los pacientes. Aunque en otros países existen programas de rehabilitación para tratar pacientes con COVID-19, los cuales se basan en la prevención y manejo de complica-ciones agudas, en Colombia existen pocos datos respecto a la epidemiología de esta población. Objetivos. Describir las intervenciones médicas y de rehabilitación que se ofrecieron a los pacientes adultos con COVID-19 que requirieron manejo intrahospitalario en la Clínica Universidad de La Sabana de Chía, Colombia, y definir las características sociodemográficas de esta población. Métodos. Se realizó un análisis descriptivo de las variables establecidas a través de la revisión de las historias clínicas de 96 pacientes atendidos entre julio y diciembre del 2020 en la Clínica Universidad de La Sabana. Resultados. La mayoría de los pacientes eran hombres (62,5%) y la comorbilidad más prevalente fue la hipertensión arterial (47,9%). De los pacientes que tuvieron que ingresarse a la unidad de cuidados intensivos (UCI), 45% requirieron soporte ventilatorio invasivo. La valoración por fisiatría se realizó en promedio a los 9,29 días desde el inicio de hospitalización y el 95,8% de los pacientes recibieron intervención por alguna modalidad terapéutica Conclusiones. Se encontró una alta prevalencia de pacientes masculinos adultos mayores con comorbilidades y procedentes de Chía. En cuanto a la intervención integral de rehabilitación, fisioterapia fue la más prescrita en un 79,5% de la población y el diangosto más frecuente fue síndrome de desacondicionamiento físico. https://revistacmfrorg.biteca.online/index.php/rcmfr/article/view/332Rehabilitaciónfisioterapiainfecciones por coronavirushospitalizacióncuidados críticos |
spellingShingle | Mónica Liliana Florián Rodríguez Daniela Parra Correa María Catalina Gómez Guevara Liliana Margarita García Gutiérrez Diana Marcela Díaz Quijano Intervenciones de rehabilitación en una corte transversal de pacientes diagnosticados con COVID- 19 en Chía, Colombia Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación Rehabilitación fisioterapia infecciones por coronavirus hospitalización cuidados críticos |
title | Intervenciones de rehabilitación en una corte transversal de pacientes diagnosticados con COVID- 19 en Chía, Colombia |
title_full | Intervenciones de rehabilitación en una corte transversal de pacientes diagnosticados con COVID- 19 en Chía, Colombia |
title_fullStr | Intervenciones de rehabilitación en una corte transversal de pacientes diagnosticados con COVID- 19 en Chía, Colombia |
title_full_unstemmed | Intervenciones de rehabilitación en una corte transversal de pacientes diagnosticados con COVID- 19 en Chía, Colombia |
title_short | Intervenciones de rehabilitación en una corte transversal de pacientes diagnosticados con COVID- 19 en Chía, Colombia |
title_sort | intervenciones de rehabilitacion en una corte transversal de pacientes diagnosticados con covid 19 en chia colombia |
topic | Rehabilitación fisioterapia infecciones por coronavirus hospitalización cuidados críticos |
url | https://revistacmfrorg.biteca.online/index.php/rcmfr/article/view/332 |
work_keys_str_mv | AT monicalilianaflorianrodriguez intervencionesderehabilitacionenunacortetransversaldepacientesdiagnosticadosconcovid19enchiacolombia AT danielaparracorrea intervencionesderehabilitacionenunacortetransversaldepacientesdiagnosticadosconcovid19enchiacolombia AT mariacatalinagomezguevara intervencionesderehabilitacionenunacortetransversaldepacientesdiagnosticadosconcovid19enchiacolombia AT lilianamargaritagarciagutierrez intervencionesderehabilitacionenunacortetransversaldepacientesdiagnosticadosconcovid19enchiacolombia AT dianamarceladiazquijano intervencionesderehabilitacionenunacortetransversaldepacientesdiagnosticadosconcovid19enchiacolombia |