La base electoral de Obama, redes sociales virtuales y reales: los casos de generation engage y moms for Obama
Después de un año de la victoria electoral de Barack Obama, el actual presidente de los Estados Unidos mantiene unas cotas de popularidad muy elevadas, máxime si tenemos en cuenta la actual coyuntura de crisis que afecta de manera frontal a los Estados Unidos. El presente artículo, a partir del est...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Alicante
2010-12-01
|
Series: | Revista Mediterránea de Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/9693 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Después de un año de la victoria electoral de Barack Obama, el actual presidente de los Estados Unidos mantiene unas cotas de popularidad muy elevadas, máxime si tenemos en cuenta la actual coyuntura de crisis que afecta de manera frontal a los Estados Unidos. El presente artículo, a partir del estudio de un estado concreto: Carolina del Norte, explica cuáles son las bases sobre las que se sustenta dicho apoyo, bases que tienen que ver con un trabajo realizado desde las elecciones primarias del Partido Demócrata y que se sustentan en un adecuado uso de las redes sociales, tanto virtuales como reales. Para demostrar esta hipótesis, se muestran los resultados de un vasto trabajo de campo realizado, fundamentalmente con dos redes que han centrado sus esfuerzos en afianzar el voto joven y el voto femenino: "Generation Engage‟ y "Mom for Obama‟.
|
---|---|
ISSN: | 1989-872X |