Señales de alarma psicopatológicas y trastornos mentales en escolares supuestamente sanos. Enero – diciembre, 2021

Introducción: Los trastornos mentales tienen enormes repercusiones en el desarrollo emocional e intelectual de los niños. La atención a su salud mental debe inspirarse en una visión esperanzadora porque ellos son nuestro futuro. Objetivo: Determinar el poder discriminativo del instrumento de las s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Annia Elena Novellas Rosales, Cesar Enrique Prego Beltrán, Yudit Suárez López, Noel Sánchez Leyva, Aida Amor Novellas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2025-02-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5081
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Los trastornos mentales tienen enormes repercusiones en el desarrollo emocional e intelectual de los niños. La atención a su salud mental debe inspirarse en una visión esperanzadora porque ellos son nuestro futuro. Objetivo: Determinar el poder discriminativo del instrumento de las señales de alarma psicopatológicas para la pesquisa de trastornos mentales. Método: Se realizó un estudio de prevalencia en consultorios del 18 al 22 y 28, del Policlínico Pedro del Toro, enero-diciembre 2021. Universo: 95 niños sanos entre siete y diez años y profesionales de salud. La muestra la constituyeron 35 escolares, que cumplieron criterios de inclusión y exclusión con muestreo no probabilístico. Para la recogida de la información se utilizaron cuestionarios, los datos se procesaron con estadígrafos descriptivos. Resultados: Los niños de nueve años prevalecieron en un 40%. Niños con trastornos mentales 51,42% y con alteraciones del sueño y trastorno mental 61,9%; la sensibilidad fue de 0,72 y la especificidad de 0,62. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad como entidad diagnóstica en un 33,3%. Conclusiones: La edad de nueve años predominó sin diferencias entre sexos. La señal de alarma psicopatológica que se presentó con mayor frecuencia fueron las alteraciones del sueño. La entidad diagnóstica que prevaleció fue el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. El poder discriminativo del instrumento de las señales de alarma psicopatológicas para las pesquisas de trastornos mentales en escolares supuestamente sanos, se demostró por la alta probabilidad de que el niño tenga señales de alarma y realmente padezca algún trastorno mental. Palabras clave: escolares, trastornos mentales, señales de alarma, atención primaria de salud
ISSN:2708-5481