Mejora de las actitudes hacia las matemáticas y la autoeficacia docente con Aprendizaje-Servicio y Gamificación

INTRODUCCIÓN. Las actitudes hacia las matemáticas y la autoeficacia de los docentes tienen una gran influencia en la implicación y el rendimiento académico de los estudiantes, por eso es importante que los programas de formación del profesorado implementen metodologías que favorezcan su desarrollo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elsa Santaolalla Pascual, Olga Martín Carrasquilla, Belén Urosa Sanz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2025-06-01
Series:Revista Complutense de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/96438
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:INTRODUCCIÓN. Las actitudes hacia las matemáticas y la autoeficacia de los docentes tienen una gran influencia en la implicación y el rendimiento académico de los estudiantes, por eso es importante que los programas de formación del profesorado implementen metodologías que favorezcan su desarrollo en los futuros maestros y maestras. MÉTODO. Se presenta un estudio cuyo objetivo es comprobar si la utilización de metodologías activas en la formación inicial del profesorado permite fortalecer: a) las actitudes hacia las matemáticas, b) la autoeficacia general docente en matemáticas y c) la autoeficacia para el diseño y elaboración de materiales didácticos de matemáticas. En concreto se han empleado el Aprendizaje Servicio (ApS) y la gamificación puesto que ambas otorgan importancia a los aspectos afectivos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Se ha llevado a cabo una investigación durante dos años consecutivos, con 120 estudiantes que han cursado la asignatura de Didáctica de las Matemáticas del Grado de Educación Primaria con dos enfoques metodológicos innovadores distintos: a través de la gamificación (N = 64) en 2021/22 y con ApS (N = 56) en 2022/23. El estudio se realizó a través de un diseño cuasiexperimental con medidas pre/post tratamiento de las variables fundamentales. RESULTADOS. Los resultados muestran una mejora estadísticamente significativa (p<.001) en las tres variables, y revelan, además, diferencias estadísticamente significativas (p<.05) en las actitudes hacia las matemáticas a favor de los estudiantes que participaron en los proyectos de Aprendizaje-Servicio con respecto a los de gamificación. DISCUSIÓN. Se evidencia la importancia de utilizar metodologías activas en la formación inicial del profesorado para fortalecer las actitudes hacia las matemáticas y la autoeficacia docente, en particular la gamificación y el Aprendizaje Servicio, que refuerza las iniciativas que se están llevando a cabo para institucionalizar el ApS en la Educación Superior.
ISSN:1130-2496
1988-2793