Injuria renal aguda en una unidad de terapia intensiva
Introducción: La injuria renal aguda (IRA) afecta hasta al 75% de pacientes críticos, siendo una de las causas del ingreso a terapia intensiva. El objetivo del presente estudio transversal es conocer la realidad local del diagnóstico de injuria renal aguda. Metodología: El estudio es tipo transve...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Ecuatoriana de Nefrología
2025-05-01
|
Series: | REV SEN |
Subjects: | |
Online Access: | https://rev-sen.ec/index.php/revista/article/view/117 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La injuria renal aguda (IRA) afecta hasta al 75% de pacientes críticos, siendo una de las causas del ingreso a terapia intensiva. El objetivo del presente estudio transversal es conocer la realidad local del diagnóstico de injuria renal aguda.
Metodología: El estudio es tipo transversal, se realizó en el Hospital provincial General Docente de Riobamba-Ecuador, de enero a junio del 2024. Se incluyeron pacientes mayores de 15 años, ingresados a la Unidad de Cuidados intensivos. Se recabaron datos demográficos: Edad, sexo, presencia de sepsis, comorbilidades, variables de laboratorio: creatinina, urea, potasio, calcio, cloro, hemoglobina, leucocitos, procalcitonina, PCR, gasometría, antibióticos usados. Se utilizó los criterios KDIGO para definir la presencia de injuria renal aguda. La muestra fue probabilística. Se presenta Odds Ratio para determinar la presencia de insuficiencia renal aguda con las variables.
Resultados: Se analizan 145 pacientes ingresados a UCI, 90 tuvieron IRA (62% (IC95%: 54%-70%). Los factores asociados al Desarrollo de IRA fueron la el uso de diuréticos OR 11.68 (1.5-90.7) P=0.004, HTA 9.95 (1.27-77.93) (P=0.008), el uso de diuréticos OR 4.25 (2.07-8.72) P<0.001, Shock 2.67 (1.15-6.18) P=0.02, Uso de vasopresores 2.67 (1.15-6.18) P=0.02, uso de hemoderivados 2.68 (1.29-5.58) P=0.008. El 12.22% requirieron diálisis. La mortalidad de pacientes con IRA fue 22.2% (13.5-30.98%).
Conclusiones: En este reporte la IRA tuvo una alta prevalencia, la mortalidad asociada a IRA concuerda con reportes internacionales.
|
---|---|
ISSN: | 2953-6448 |