Bocio endotorácico

Paciente masculino de 64 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial y alergia al yodo, tratado con enalapril, que acudió a Consulta de Medicina Interna del Policlínico Máximo Gómez Báez de Holguín en enero de 2016 por presentar decaimiento, cansancio fácil, tos seca frecuente, palpitaci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elisy Fernández Hidalgo, Daimara Zaldívar Ramírez, Félix García Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2017-03-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2564
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Paciente masculino de 64 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial y alergia al yodo, tratado con enalapril, que acudió a Consulta de Medicina Interna del Policlínico Máximo Gómez Báez de Holguín en enero de 2016 por presentar decaimiento, cansancio fácil, tos seca frecuente, palpitaciones, disfagia y cambios de la voz (ronquera), cuadro que comenzó hacía aproximadamente dos meses, y fue aumentando en intensidad sin otras complicaciones. Se realizaron los estudios de laboratorio para la valoración preoperatoria, además de los estudios de la función tiroidea, radiografías de tórax (vista antero posterior y lateral), tomografía de tórax, ecografía de la tiroides y biopsia de aspiración con aguja fina en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez de Holguín. Se encontró un bocio endotorácico y se realizó tratamiento quirúrgico que consistió en hemitiroidectomía derecha. El transoperatorio y el posoperatorio transcurrieron sin complicaciones, y el informe anatomopatológico reveló la presencia de un bocio coloide adenomatoso.   Palabras clave: bocio endotorácico, hemitiroidectomía, tratamiento quirúrgico, bocio coloide adenomatoso.
ISSN:2708-5481