Percepción del riesgo de incendio forestal y su impacto en la valoración de la vivienda: la transición entre la Sierra de las Nieves y la Costa del Sol (Málaga, España)

En el contexto del cambio climático global, la virulencia de los incendios forestales se prevé cada vez mayor en base a las proyecciones estimadas de calentamiento global en el arco mediterráneo. En este contexto, se plantea un análisis de la percepción de los riesgos naturales, prestando especial...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hugo Castro Noblejas, José María Orellana Macías
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2025-05-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3532
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el contexto del cambio climático global, la virulencia de los incendios forestales se prevé cada vez mayor en base a las proyecciones estimadas de calentamiento global en el arco mediterráneo. En este contexto, se plantea un análisis de la percepción de los riesgos naturales, prestando especial atención a los incendios forestales y a cómo su efecto en el paisaje puede afectar a la satisfacción con la vivienda o a la elección de un bien inmueble. La metodología plantea un análisis cualitativo, a través de encuestas, para conocer la percepción del riesgo de incendio forestal de los residentes en los municipios de Benahavís, Istán y Ojén, situados en la transición entre la Costa del Sol Occidental y la Sierra de las Nieves, en la provincia de Málaga. Se concluye que la percepción del riesgo es generalmente elevada y creciente, aunque su influencia resulta ser de menor grado a la de considerar el entorno natural como amenidad medioambiental. Los incendios y su impacto en el paisaje tienen un efecto negativo en la valoración del lugar de residencia, pero esa consecuencia desfavorable se reduce cuando el paisaje se recupera, aunque se perciba un elevado riesgo de un nuevo episodio.
ISSN:0212-9426
2605-3322