Maternidades disidentes: deconstrucción de narrativas tradicionales, arte latinoamericano contemporáneo y competencia global. Dissident Motherhoods: Deconstruction of Traditional Narratives, Contemporary Latin American Art, and Global Competence

Este estudio examina las representaciones emergentes de la maternidad en el arte latinoamericano contemporáneo, enfocándose en dos obras que desafían las narrativas tradicionales sobre la experiencia maternal. A través del análisis de El corazón del daño (2021) de María Negroni y Huesera (2022) de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María del Mar López-Cabrales
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2025-07-01
Series:El Guiniguada
Subjects:
Online Access:http://localhost/index.php/ElGuiniguada/article/view/1900
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio examina las representaciones emergentes de la maternidad en el arte latinoamericano contemporáneo, enfocándose en dos obras que desafían las narrativas tradicionales sobre la experiencia maternal. A través del análisis de El corazón del daño (2021) de María Negroni y Huesera (2022) de Michelle Garza Cervera, se explora cómo las nuevas creadoras latinoamericanas deconstruyen y reconfiguran el concepto de maternidad desde perspectivas innovadoras y perturbadoras. La obra autobiográfica de Negroni aborda la compleja relación madre-hija desde la pérdida y el duelo, excavando en las heridas emocionales y los silencios que definen esta experiencia. Por su parte, la película de Garza Cervera utiliza el género del horror para cuestionar la maternidad como destino biológico inevitable de la mujer, presentando una crítica mordaz a las presiones sociales y familiares que perpetúan esta expectativa. Desde una perspectiva de educación y competencia global, estas obras constituyen recursos pedagógicos valiosos que fomentan la conciencia intercultural, el pensamiento crítico y la responsabilidad social. Su incorporación en el currículo de español como lengua extranjera permite al estudiantado conectar con realidades diversas y voces disidentes sobre la maternidad en Argentina y México, desarrollando competencias interculturales esenciales para navegar en las aguas de un mundo globalizado. Ambas creaciones artísticas, desde sus respectivos lenguajes, contribuyen a una reconceptualización radical de la maternidad en el imaginario latinoamericano contemporáneo, desafiando los roles de género tradicionales y las estructuras patriarcales, mientras ofrecen herramientas pedagógicas significativas para preparar a personas globalmente competentes, capaces de comprender y valorar perspectivas culturales diversas y complejas del mundo hispanohablante.
ISSN:0213-0610
2386-3374