Observaciones a la aplicación de la evaluación de la LOMLOE en Bachillerato tras el fin de su implantación
El sistema de evaluación que ha introducido la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se basa en una compleja arquitectura curricular cuyo objetivo es que la evaluación tenga carácter competencial. Para que este planteamien...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ADIDE Federación
2025-06-01
|
Series: | Avances en Supervisión Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/893 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El sistema de evaluación que ha introducido la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se basa en una compleja arquitectura curricular cuyo objetivo es que la evaluación tenga carácter competencial. Para que este planteamiento tenga éxito, se debe pasar por un cambio en la metodología y en los propios mecanismos de evaluación, de tal manera que todo ello adquiera el citado carácter competencial. Completada la implantación del currículo LOMLOE, conviene señalar algunas incidencias de carácter técnico que hemos detectado en la aplicación del sistema de evaluación de esta ley (en concreto, nos referimos al mecanismo de calificación de las competencias desarrollado por Castilla y León) y que pueden comprometer no sólo el sistema competencial mismo, sino las decisiones que, en el caso de Bachillerato, un equipo docente debe tomar basándose en el resultado de la evaluación de las propias competencias. |
---|---|
ISSN: | 1885-0286 |