Hiperintensidad de señal del espacio subaracnoideo en secuencia FLAI R: mecanismos y diagnósticos diferenciales

La secuencia de inversión-recuperación con atenuación del líquido (FLAIR, fluid-attenuated inversion recovery) en resonancia magnética es ampliamente utilizada en neurorradiología, debido a su capacidad para suprimir selectivamente el líquido cefalorraquídeo (LCR), lo que facilita la detección de le...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sebastián Poblete-Moya, Mariana Naranjo-Tobón, Joaquín Aracena-Aravena, Valentina Manques-Macuada, Marcelo López-Ramírez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Permanyer 2025-07-01
Series:Revista Chilena de Radiología
Subjects:
Online Access:https://www.resochradi.com/frame_esp.php?id=139
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839633743503949824
author Sebastián Poblete-Moya
Mariana Naranjo-Tobón
Joaquín Aracena-Aravena
Valentina Manques-Macuada
Marcelo López-Ramírez
author_facet Sebastián Poblete-Moya
Mariana Naranjo-Tobón
Joaquín Aracena-Aravena
Valentina Manques-Macuada
Marcelo López-Ramírez
author_sort Sebastián Poblete-Moya
collection DOAJ
description La secuencia de inversión-recuperación con atenuación del líquido (FLAIR, fluid-attenuated inversion recovery) en resonancia magnética es ampliamente utilizada en neurorradiología, debido a su capacidad para suprimir selectivamente el líquido cefalorraquídeo (LCR), lo que facilita la detección de lesiones encefálicas en zonas adyacentes a interfaces entre el LCR y el parénquima encefálico. Sin embargo, diversos factores pueden provocar la falta de supresión del LCR, tales como artefactos, alteraciones en la composición del LCR, cambios en el contenido intravascular leptomeníngeo y modificaciones en la configuración del espacio subaracnoideo. El objetivo de esta revisión es destacar la utilidad de la secuencia FLAIR en neurorradiología, explicando los mecanismos implicados en la falta de supresión del LCR y proporcionando ejemplos imagenológicos de causas específicas para una mejor comprensión.
format Article
id doaj-art-98d2e4c209dd410da890b70cbb75b98f
institution Matheson Library
issn 0717-201X
0717-9308
language Spanish
publishDate 2025-07-01
publisher Permanyer
record_format Article
series Revista Chilena de Radiología
spelling doaj-art-98d2e4c209dd410da890b70cbb75b98f2025-07-10T20:04:42ZspaPermanyerRevista Chilena de Radiología0717-201X0717-93082025-07-0131310.24875/AJI.24000049Hiperintensidad de señal del espacio subaracnoideo en secuencia FLAI R: mecanismos y diagnósticos diferencialesSebastián Poblete-Moya0Mariana Naranjo-Tobón1Joaquín Aracena-Aravena2Valentina Manques-Macuada3Marcelo López-Ramírez4Servicio de Radiología, Centro Oncológico del Norte; Unidad de Imagenología, Universidad de Antofagasta. Antofagasta; ChileUnidad de Imagenología, Universidad de Antofagasta. Antofagasta; ChileServicio de Radiología, Hospital Carlos Cisterna, Calama, ChileUnidad de Imagenología, Universidad de Antofagasta. Antofagasta; ChileDepartamento de Radiología, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Santiago; Servicio de Radiología, Hospital San José, Independencia; Servicio de Radiología, Instituto Nacional de Cáncer, Santiago. ChileLa secuencia de inversión-recuperación con atenuación del líquido (FLAIR, fluid-attenuated inversion recovery) en resonancia magnética es ampliamente utilizada en neurorradiología, debido a su capacidad para suprimir selectivamente el líquido cefalorraquídeo (LCR), lo que facilita la detección de lesiones encefálicas en zonas adyacentes a interfaces entre el LCR y el parénquima encefálico. Sin embargo, diversos factores pueden provocar la falta de supresión del LCR, tales como artefactos, alteraciones en la composición del LCR, cambios en el contenido intravascular leptomeníngeo y modificaciones en la configuración del espacio subaracnoideo. El objetivo de esta revisión es destacar la utilidad de la secuencia FLAIR en neurorradiología, explicando los mecanismos implicados en la falta de supresión del LCR y proporcionando ejemplos imagenológicos de causas específicas para una mejor comprensión. https://www.resochradi.com/frame_esp.php?id=139Espacio subaracnoideo. Líquido cefalorraquídeo. Resonancia magnética.
spellingShingle Sebastián Poblete-Moya
Mariana Naranjo-Tobón
Joaquín Aracena-Aravena
Valentina Manques-Macuada
Marcelo López-Ramírez
Hiperintensidad de señal del espacio subaracnoideo en secuencia FLAI R: mecanismos y diagnósticos diferenciales
Revista Chilena de Radiología
Espacio subaracnoideo. Líquido cefalorraquídeo. Resonancia magnética.
title Hiperintensidad de señal del espacio subaracnoideo en secuencia FLAI R: mecanismos y diagnósticos diferenciales
title_full Hiperintensidad de señal del espacio subaracnoideo en secuencia FLAI R: mecanismos y diagnósticos diferenciales
title_fullStr Hiperintensidad de señal del espacio subaracnoideo en secuencia FLAI R: mecanismos y diagnósticos diferenciales
title_full_unstemmed Hiperintensidad de señal del espacio subaracnoideo en secuencia FLAI R: mecanismos y diagnósticos diferenciales
title_short Hiperintensidad de señal del espacio subaracnoideo en secuencia FLAI R: mecanismos y diagnósticos diferenciales
title_sort hiperintensidad de senal del espacio subaracnoideo en secuencia flai r mecanismos y diagnosticos diferenciales
topic Espacio subaracnoideo. Líquido cefalorraquídeo. Resonancia magnética.
url https://www.resochradi.com/frame_esp.php?id=139
work_keys_str_mv AT sebastianpobletemoya hiperintensidaddesenaldelespaciosubaracnoideoensecuenciaflairmecanismosydiagnosticosdiferenciales
AT mariananaranjotobon hiperintensidaddesenaldelespaciosubaracnoideoensecuenciaflairmecanismosydiagnosticosdiferenciales
AT joaquinaracenaaravena hiperintensidaddesenaldelespaciosubaracnoideoensecuenciaflairmecanismosydiagnosticosdiferenciales
AT valentinamanquesmacuada hiperintensidaddesenaldelespaciosubaracnoideoensecuenciaflairmecanismosydiagnosticosdiferenciales
AT marcelolopezramirez hiperintensidaddesenaldelespaciosubaracnoideoensecuenciaflairmecanismosydiagnosticosdiferenciales