Literatura contemporánea
El trabajo crítico de Rodríguez Puértolas en relación con la literatura española del siglo XX está fundamentalmente determinado por dos grandes procesos que, en buena medida, caracterizan los conflictos históricos que lo conforman: de una parte, la literatura revolucionaria y los procesos de radica...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)
2007-12-01
|
Series: | Verba Hispanica |
Subjects: | |
Online Access: | https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/4365 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839629405849124864 |
---|---|
author | Francisco Munoz Marquina |
author_facet | Francisco Munoz Marquina |
author_sort | Francisco Munoz Marquina |
collection | DOAJ |
description |
El trabajo crítico de Rodríguez Puértolas en relación con la literatura española del siglo XX está fundamentalmente determinado por dos grandes procesos que, en buena medida, caracterizan los conflictos históricos que lo conforman: de una parte, la literatura revolucionaria y los procesos de radicalización, y en algunos casos de proletarización, de los intelectuales españoles (artículos sobre Miguel Hemández, la literatura republicana, Cernuda, etc.), básicamente centrada en la figura de Antonio Machado; de otra, la literatura fascista que dominó un largo periodo de la historia de España. En ambos casos se trata de trabajos de compilación de textos olvidados (los de Machado) u ocultados (los de intelectuales fascistas como Laín Entralgo, Ridruejo, Cela, etc.). Su labor no acata el «consenso social» que habían impuesto las élites franquistas y la oposición en los años de la llamada transición democrática. Los artículos y el libro sobre Machado presentan al poeta y pensador participando activamente en la comprensión de las transformaciones de su tiempo y entregando toda su producción literaria al servicio del pueblo en armas (concretando, con ello, mucho más la idea del Machado «comprometido» y anulando el silencio que se había hecho respecto a sus vinculaciones con las ideologías revolucionaiias fortalecidas con la Revolución de Octubre).
|
format | Article |
id | doaj-art-9823f7833a0b49ae9dda1999b30aaba8 |
institution | Matheson Library |
issn | 0353-9660 2350-4250 |
language | Catalan |
publishDate | 2007-12-01 |
publisher | University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani) |
record_format | Article |
series | Verba Hispanica |
spelling | doaj-art-9823f7833a0b49ae9dda1999b30aaba82025-07-15T06:39:23ZcatUniversity of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)Verba Hispanica0353-96602350-42502007-12-0115110.4312/vh.15.1.169-170Literatura contemporáneaFrancisco Munoz Marquina El trabajo crítico de Rodríguez Puértolas en relación con la literatura española del siglo XX está fundamentalmente determinado por dos grandes procesos que, en buena medida, caracterizan los conflictos históricos que lo conforman: de una parte, la literatura revolucionaria y los procesos de radicalización, y en algunos casos de proletarización, de los intelectuales españoles (artículos sobre Miguel Hemández, la literatura republicana, Cernuda, etc.), básicamente centrada en la figura de Antonio Machado; de otra, la literatura fascista que dominó un largo periodo de la historia de España. En ambos casos se trata de trabajos de compilación de textos olvidados (los de Machado) u ocultados (los de intelectuales fascistas como Laín Entralgo, Ridruejo, Cela, etc.). Su labor no acata el «consenso social» que habían impuesto las élites franquistas y la oposición en los años de la llamada transición democrática. Los artículos y el libro sobre Machado presentan al poeta y pensador participando activamente en la comprensión de las transformaciones de su tiempo y entregando toda su producción literaria al servicio del pueblo en armas (concretando, con ello, mucho más la idea del Machado «comprometido» y anulando el silencio que se había hecho respecto a sus vinculaciones con las ideologías revolucionaiias fortalecidas con la Revolución de Octubre). https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/4365Literatura contemporánea |
spellingShingle | Francisco Munoz Marquina Literatura contemporánea Verba Hispanica Literatura contemporánea |
title | Literatura contemporánea |
title_full | Literatura contemporánea |
title_fullStr | Literatura contemporánea |
title_full_unstemmed | Literatura contemporánea |
title_short | Literatura contemporánea |
title_sort | literatura contemporanea |
topic | Literatura contemporánea |
url | https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/4365 |
work_keys_str_mv | AT franciscomunozmarquina literaturacontemporanea |