Usos políticos del integracionismo continental: el sesquicentenario de la muerte de Simón Bolívar, Santa Marta, Colombia (1980)

recurrir a la figura política y heroica de Simón Bolívar no es una acción exclusiva de las izquierdas latinoamericanas en los dos primeros decenios del siglo XXI. Este uso público del pasado ha sido recurrente desde finales del siglo XIX y en distintas etapas del XX. Este artículo analizó el uso de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Álvaro Acevedo-Tarazona, Hancer González-Sierralta
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín 2025-07-01
Series:Historia y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/117726
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:recurrir a la figura política y heroica de Simón Bolívar no es una acción exclusiva de las izquierdas latinoamericanas en los dos primeros decenios del siglo XXI. Este uso público del pasado ha sido recurrente desde finales del siglo XIX y en distintas etapas del XX. Este artículo analizó el uso de la historia política dado a la figura y las ideas del Libertador en el sesquicentenario de su muerte (1980). Para ello, se identificaron y explicaron los actos oficiales más representativos realizados en Santa Marta durante la gestión presidencial de Julio César Turbay Ayala (1978-1982). Hasta ahora el evento no fue analizado por la historiografía colombiana. Por eso, esta investigación se fundamentó teóricamente en los usos públicos de la historia, y en formulaciones sobre el estudio de las conmemoraciones, particularmente, sobre el culto a los héroes para determinar qué significado le fue asignado a dicha conmemoración. De esta manera, se reconoció en los discursos gubernativos más representativos la legitimación de prácticas políticas de ese presente, teniendo en cuenta que tal evocación coincidió con importantes conflictos políticos y territoriales en Suramérica. Así, un conjunto de fuentes historiográficas y hemerográficas sustentaron la indagación para concluir que el llamado a la integración continental por encima de los conflictos regionales se constituyó en el centro de la conmemoración.
ISSN:0121-8417
2357-4720