Perforación ventricular secundaria a marcapasos permanente. Reporte de un caso

La perforación cardiaca posterior al implante de un marcapasos con electrodos de fijación activa o pasiva es una patología de presentación poco frecuente y con altas tasas de mortalidad si no es detectada a tiempo. En una serie de 2200 pacientes que recibieron un marcapasos transvenoso se encontró u...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Melissa V. Abarca-Mendoza, William L. Villatoro
Format: Article
Language:English
Published: Publicaciones Permanyer 2024-01-01
Series:Revista de Educación en Cuidados Críticos
Subjects:
Online Access:https://www.reducritic.com/frame_esp.php?id=40
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La perforación cardiaca posterior al implante de un marcapasos con electrodos de fijación activa o pasiva es una patología de presentación poco frecuente y con altas tasas de mortalidad si no es detectada a tiempo. En una serie de 2200 pacientes que recibieron un marcapasos transvenoso se encontró una incidencia del 0.8% de perforación cardiaca; sin embargo, existen reportes con cifras que superan considerablemente dicho valor cuando se utilizan marcapasos con electrodos de fijación activa. La presentación clínica es muy variable, siendo el dolor precordial el síntoma más frecuente, y hasta un 15% de los pacientes pueden cursar asintomáticos, identificándose solo en la tomografía computarizada de control, haciendo de esta complicación un reto para el diagnóstico oportuno en algunos casos.
ISSN:2938-1304