Análisis del impuesto al valor agregado frente al principio de progresividad en el Ecuador

El perfeccionamiento del sistema democrático de un país, sus indicadores de equidad y justicia, pasan por la revisión y actualización permanente del sistema normativo, en correspondencia con las experiencias, la práctica internacional, la doctrina jurídica y los valores que promueve la sociedad en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jenifer Elisabeth Monar-Machuca, Martha Alejandra Morales-Navarrete
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Tecnológico Superior Jubones 2025-07-01
Series:Sociedad & Tecnología
Subjects:
Online Access:https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/551
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El perfeccionamiento del sistema democrático de un país, sus indicadores de equidad y justicia, pasan por la revisión y actualización permanente del sistema normativo, en correspondencia con las experiencias, la práctica internacional, la doctrina jurídica y los valores que promueve la sociedad en su conjunto. El régimen tributario que se apliqca en una nación refleja la materialización o no de los objetivos supremos de bienestar y buen vivir. Para ello se requiere un análisis de las premisas técnico jurídicas que inspiran el dispositivo legal. En coherencia con esa idea, el presente artículo realiza una revisión de la correspondencia entre el impuesto al valor agregado (IVA) en el Ecuador, como forma impositiva específica y el principio constitucional de progresividad. Una mirada preliminar sugiere que existe una contradicción en la forma en que la legislación ecuatoriana implementa este tributo y el espíritu equitativo e igualitarista de la letra del texto constitucional. A partir de un análisis comparado de la doctrina nacional e internacional en esta materia, la revisión de las normas vigentes y la valoración de las diferentes alternativas, se conforma una propuesta de modificación normativa encaminada a propiciar una mejor redistribución de la riqueza. El estudio valora las implicaciones de esta eventual reforma y su posible impacto en términos económicos, sociales y legislativos.
ISSN:2773-7349