Vivienda colectiva y propiedad variable. Soportes tipológicos y jurídicos para la creación de sub unidades funcionales

Los mecanismos de ampliación y reconfiguración en las unidades de vivienda colectiva tienen dificultades resolutivas inherentes a su propia condición: la imposibilidad de crecimiento volumétrico por ser unidades colindantes y las restricciones propias de las normativas respecto a la copropiedad, am...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pablo Alejandro José Ruiz, Romina Lis Garmendia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo 2023-06-01
Series:Area
Subjects:
Online Access:http://localhost/faduupgrade/ojs-3122/index.php/area/article/view/2109
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los mecanismos de ampliación y reconfiguración en las unidades de vivienda colectiva tienen dificultades resolutivas inherentes a su propia condición: la imposibilidad de crecimiento volumétrico por ser unidades colindantes y las restricciones propias de las normativas respecto a la copropiedad, ambas se plantean como los principales aspectos a resolver. Si también existen otras restricciones de orden técnico constructivo que resultan de interés a la investigación, se desarrollan en esta instancia los aspectos tipológicos organizativos de la planta y las propuestas con relación a su previsión jurídico-normativa. Desde un doble abordaje teórico-propositivo se establece una delimitación de las posibles formas de crecimiento, decrecimiento y reconfiguración de las unidades funcionales, dentro de un panorama general de posibilidades junto a la identificación de los aspectos relevantes en la normativa vigente; a su vez, se dispone una sistematización de experiencias de proyecto propias en instancias anteriores de la investigación junto a la selección de casos de estudio que se presentan compatibles con las estrategias de proyecto propuestas. Este enfoque tipológico y normativo al problema, se propone como un aporte a la necesidad de proyectar formas de vivienda colectiva que, sin renunciar a los criterios de racionalidad, a la economía de medios y a la sostenibilidad, sean lo suficientemente versátiles en su configuración inicial y en sus posibles cambios en el tiempo, para responder a las necesidades cada vez crecientes y diversas de una sociedad que cambia en períodos de tiempo progresivamente menores.
ISSN:0328-1337
2591-5312