Los decires de Casandra y el sentido de la barbarie: una aproximación a lo indecible a través de Esquilo y de la «ninfa dolorosa» de Didi-Huberman

El artículo propone una lectura diferente del concepto de «barbarie» desde la relación que se establece en el mito de Casandra entre el término «barbaróphōnos» y la imagen de la golondrina con el fin de poner el peso en la dimensión de la escucha. Para ello en primer lugar se analiza la figura de Ca...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Carrasco-Conde
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pontificia Comillas 2025-04-01
Series:Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica
Subjects:
Online Access:https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/21523
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo propone una lectura diferente del concepto de «barbarie» desde la relación que se establece en el mito de Casandra entre el término «barbaróphōnos» y la imagen de la golondrina con el fin de poner el peso en la dimensión de la escucha. Para ello en primer lugar se analiza la figura de Casandra a través de textos de la tradición clásica para detectar el modo en el que se intenta «decir el ultraje» (Homero, Esquilo, Quinto de Esmirna). En segundo lugar, se conecta la figura de Casandra con la «ninfa dolorosa» de Didi-Huberman con el propósito de pensar el lenguaje de lo indecible en la polémica con Claude Lanzmann sobre lo irrepresentable.
ISSN:0031-4749
2386-5822