La creación y acción sonora como impugnación
El artículo aborda cómo el sonido se utiliza para la apropiación y transformación del espacio público, a través de la intervención "Exploración Sonora en el Espacio Público" (ESEP), realizada el 30 de noviembre de 2024 en la intersección de la Av. Panamá y Calle Imbabura en Guayaquil. Est...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2025-07-01
|
Series: | INDEX Revista de Arte Contemporáneo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaindex.net/index.php/cav/article/view/643 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo aborda cómo el sonido se utiliza para la apropiación y transformación del espacio público, a través de la intervención "Exploración Sonora en el Espacio Público" (ESEP), realizada el 30 de noviembre de 2024 en la intersección de la Av. Panamá y Calle Imbabura en Guayaquil. Esta acción empleó piezas sonoras del proyecto AunAún, diseñadas para interactuar con el entorno urbano y sus habitantes. A pesar de la resistencia inicial de las autoridades municipales, la intervención logró que los transeúntes participaran activamente, transformando su rutina en una experiencia colectiva de baile y celebración. ESEP se alinea con iniciativas como Buenos Aires Sonora y Reclaim The Streets, buscando activar el espacio público y cuestionar las dinámicas de poder que limitan las expresiones artísticas en la ciudad. La acción evidenció el potencial del sonido como herramienta de resistencia y cohesión social, resaltando la necesidad de espacios urbanos más inclusivos y participativos.
|
---|---|
ISSN: | 1390-4825 2477-9199 |